Recuperación de la industria turística post pandemia

La industria del turismo por fin atisba sus primeros destellos de luz, tras la penumbra sufrida durante la pandemia del SARS-CoV-2, y es que, en el 2020 se registraron solo alrededor de 400 millones de llegadas de turistas internacionales a nivel mundial, lo que supuso un decremento con respecto al año previo, según cifras de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Un ejemplo de la reactivación de la industria, fueron las ganancias generadas durante el 2021 tanto de Booking como de Airbnb. La segunda obtuvo un EBITDA del 27 %, en tanto Booking fue del 26.5 por ciento.

Turismo inteligente: la apuesta de las Smart Cities
Un destino turístico inteligente (DTI) es aquel que tiene como principal rasgo la innovación, fundada sobre una robusta infraestructura tecnológica, misma que permite mejorar la experiencia del viajero adaptándose a sus necesidades.
En el caso de Airbnb, luego de que sus reservas disminuyeran en más del 40% durante el 2020, el año pasado mostro signos de una franca recuperación. En el 2021 la plataforma registró 301 millones de noches y experiencias reservadas, esto es, un aumento del 56% con respecto al 2020, según datos de Statista.
En cuanto al valor bruto de las reservas, en el 2021 la plataforma superó en 96% al 2020 con 47,000 millones de dólares e incluso rebasó al 2019 en más del 20 por ciento. Esto se debió en gran medida a que muchos anfitriones incrementaron los costos para compensar la pérdida de ingresos durante el pico de la pandemia.
Cabe destacar que, pese a los disturbios que dejaron a su paso variantes como Delta u Ómicron, la empresa de alojamiento encontró una forma de aprovechar la situación, pues el “home office” liberó a muchas personas de la necesidad de ir a su centro de trabajo todos los días, lo que permitió que millones de personas pudieran vivir temporalmente en otras ciudades.
Como resultado de dicha libertad, una de cada cinco noches reservadas en Airbnb durante el cuarto trimestre del 2021 fue para estadías de un mes o más y casi 175,000 huéspedes reservaron para una estancia de tres meses o más. De cara al futuro, la compañía pretende capitalizar dicha tendencia.
Para el 2022 se prevé que sigan aumentando el número de reservas pues se han registrado 25% más viajes reservados para este verano con respecto al mismo periodo de los dos años previos.
Turismo en México
En el caso de México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló la llegada de 2 millones 644,596 turistas internacionales este enero, lo que significó un aumento del 37.5% con respecto al año previo.
El país recibió 7.6 millones más de turistas extranjeros en el 2021 con respecto al 2020, es decir, llegaron al territorio nacional 31.9 millones de turistas foráneos, 70.9% de los 45 millones que arribaron en el 2019.
El sector turismo es de suma importancia para la economía de cualquier país, pues fomenta la creación de millones de empleos, además de su aportación al PIB mundial, que superó los 4.5 billones de dólares en el 2021, según el Consejo Mundial de Viajes y el Turismo (WTTC). La actividad generada por la industria atrae una importante inversión pública y privada, además de una fuerte derrama económica.
Noticias relacionadas
-
Ventajas de la tecnología como forma de facilitar el turismo
El internet de las cosas y la realidad aumentada, son algunas de las tecnologías que han beneficiado a la industria del turismo y ha cambiado la forma en cómo se planean los viajes.
-
¿Qué es la realidad extendida y sus principales usos en la industria?
La XR es una realidad que ya se encuentra presente, y que, sin duda marcará una pauta en la evolución del mundo como lo conocemos ahora, ésta se verá reflejada en el entretenimiento, los deportes, la atención médica, el turismo, la educación y el e-commerce.