¿Qué beneficios tiene para el inversor la inteligencia artificial?

2 min. lectura
Inteligencia Artificial, Inversión / 24 septiembre, 2018
¿Qué beneficios tiene para el inversor la inteligencia artificial?

David Requena Third Party Products

La Inteligencia Artificial (IA) está tomando protagonismo como elemento disruptivo en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana o, al menos, como una herramienta que simplifica y mejora muchos de los procesos que realizamos las personas. Analizamos qué beneficios tiene para el inversor esta tecnología tan impactante. Traducir un texto, desbloquear un teléfono mediante reconocimiento facial o la aparición de coches autónomos son claros ejemplos de tareas que se asocian con la inteligencia humana y que están siendo realizadas por sistemas informáticos con capacidad de sintetizar, ordenar y tomar decisiones inteligentes. En este artículo vamos a analizar el impacto que puede tener la IA para los inversores en mercados financieros y cuáles son sus beneficios a la hora de invertir:
  • Identificación de nuevas oportunidades de inversión
El análisis de multitud de fuentes de datos con herramientas avanzadas de computación permite detectar nuevos patrones de comportamiento en los mercados financieros. Al igual que las grandes compañías tecnológicas utilizan nuestras búsquedas en internet para recomendarnos películas, hoteles, libros o viajes de nuestro agrado, a través del análisis de mayor número de variables, se podrían identificar con más exactitud cuál es el sentimiento de mercado sobre un determinado activo, los resultados financieros de una empresa o sector económico; y posicionarse en consecuencia.
  • Análisis de los riesgos con mas exactitud
A través del uso de algoritmos mejor parametrizados y capaces de aprender de nuevos datos 'machine learning' se podrían detectar nuevas oportunidades de inversión con un mejor binomio rentabilidad-riesgo para cada cliente. Así por ejemplo, se podrían predecir quiebras en compañías donde estemos invertidos, eventos regulatorios que puedan impactar al sector o futuras fusiones y adquisiciones que puedan impactar significativamente el precio de las acciones.
  • Eliminar sesgos a la hora de invertir
El uso objetivo de los datos y de sus conclusiones, permite eliminar los sesgos emocionales y psicológicos que tenemos los humanos al invertir y que nos hacen tomar decisiones precipitadas y no necesariamente acertadas.
  • Tendencias actuales
Hasta ahora nos hemos referido a la IA como una herramienta útil a la hora de invertir. Sin embargo, según publicaba CNBC en octubre del año pasado ya hay productos gestionados únicamente por los principios de la Inteligencia artificial y el Machine Learning. A día de hoy solo tenemos un año de historia para analizar, pero el comportamiento es positivo: Azul oscuro: AIEQ / Azul claro: Índice mundial / Verde: S&P 500 Conclusión La Inteligencia Artificial ha dejado de ser el futuro para el mundo de las inversiones y se ha convertido en el presente de muchos inversores que desean eliminar sesgos emocionales como los famosos 'efecto ancla' o 'efecto manada' o evitar sanciones a compañías como las acontecidas en el sector automovilístico en 2015.