Proteger las rentabilidades: descubre por qué nuestros clientes son lo primero

2 min. lectura
Inversión, Renta fija / 21 octubre, 2019
Proteger las rentabilidades: descubre por qué nuestros clientes son lo primero

Alberto Villasán Investment and Markets Director

Cómo invertir en un entorno de endeudamiento económico

Cómo invertir en un entorno de endeudamiento económico

En la actualidad, la mayor parte de las economías, no solo desarrolladas sino también emergentes, presentan un endeudamiento excesivo en términos históricos. La cuantía de la deuda de la economía de Estados Unidos, que a su vez marca el ritmo de la economía mundial, asciende a casi cuatro veces la riqueza que genera ese país (medida como producto interior bruto).

Presentamos una historia de éxito. Descubre cómo nuestros gestores de renta fija –con nuestros clientes como foco principal– tomaron las mejores decisiones financieras para proteger las rentabilidades sus carteras.

Hace ya casi dos años que Joaquín González, nuestro responsable de renta fija, publicaba un artículo en nuestra web donde analizaba las claves para invertir en un entorno de elevado endeudamiento.

En aquella época, la Reserva Federal de los Estados Unidos continuaba con las subidas de tasas y los bonos de empresas con grado de inversión, y pagaban rentabilidades cercanas al 5% anual a 10 años. Cómo podemos leer en el artículo, la situación era insostenible ya que tanto las tasas a largo plazo – la rentabilidad del bono del Tesoro del gobierno de Estados Unidos – como las de corto – las tasas oficiales y de los depósitos bancarios – deberían bajar, o al menos dejar de subir de forma estructural, debido al elevado endeudamiento económico; por lo tanto, los bonos de empresas con grado de inversión a largo plazo constituían una de las mejores oportunidades para invertir de los últimos tiempos.

Año y medio después podemos comprobar cómo la realidad ha dado la razón a nuestro experto y muchos de nuestros clientes se han beneficiado de esta idea, acumulando rentabilidades de doble dígito durante el año 2019 y, lo más relevante, asegurándose unas rentabilidades en su patrimonio muy por encima de la inflación a largo plazo.

Llegado este punto, debemos decir que los fundamentos de dicho artículo siguen intactos y que es muy probable que las bajadas de tasas iniciadas por parte de la Fed continúen de forma estructural, como respuesta al elevado endeudamiento y frágil entorno económico en el que nos encontramos.

Es por ello por lo que los inversores debemos cambiar nuestra mentalidad y entender que el entorno de tasas de referencia estructuralmente bajas y tipos de interés oficiales cercanos a cero, o incluso negativos, será el entorno habitual en el medio y largo plazo.

Afortunadamente, en BBVA Suiza llevamos años adelantándonos a esta situación e incorporándola a la estructura de cartera de nuestros clientes. Si desea más información, no dude en ponerse en contacto con su gestor de inversiones.

Noticias relacionadas