Principales causas del cambio climático

Muchos factores contribuyen al deterioro climático de nuestro planeta, siendo el ser humano el principal responsable de ello a través de diversas actividades industriales y domésticas que ejerce de manera cotidiana. Existen algunas acciones que puede emprender para atenuar su huella ecológica, mismas que van desde la modificación de algunos hábitos hasta la inversión en servicios y productos sustentables.
El cambio climático es uno de los temas más discutidos por todos los gobiernos y sociedades a nivel mundial, quienes buscan instaurar protocolos y medidas de mitigación en este sentido.
Y es que si bien, algunas variaciones en la temperatura de nuestro planeta Tierra son un proceso natural, las actividades antropogénicas contribuyen a su aceleración y desequilibrio.
De acuerdo con científicos del Goddard Institute for Space Studies (GISS) de la NASA la temperatura promedio global del 2020 fue de 1.02 grados Celsius más caliente que la media usada como referencia, superando al 2016 que se colocaba hasta entonces como el año más caliente del registro histórico.
El papel de la actividad humana
Las principales causas del cambio climático corresponden a la emisión de una serie de gases que se acumulan en la atmósfera permaneciendo en ella durante muchos años e incluso siglos. Dichos agentes tienen la capacidad de actuar como el vidrio de un invernadero, es decir, sobrecalentando a la Tierra.
Diversos estudios de todo el mundo, revelan en sus últimos conteos que tan sólo entre China y EE. UU emanan el 40% del total de gases de efecto invernadero del planeta. Los diez mayores emisores suman en conjunto el 60% de las emisiones totales.
De acuerdo con el Global Climate Change Impacts in the United States los principales agentes que provocan esta reacción y las actividades de cuáles proceden son los siguientes:
1.Dióxido de carbono (CO2)
- Las concentraciones de CO2 en la atmósfera han aumentado 35% desde inicios de la revolución industrial y son la principal causa del calentamiento global.
- El 80% de dichas emisiones se debe al uso de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas natural en la generación de electricidad, el transporte y los usos tanto industriales como domésticos.
- El otro 20% se debe a la deforestación de los bosques.
2.Metano (CH₄)
- La concentración de metano se ha incrementado principalmente como resultado de la cría de ganado, que produce dicho gas en su tracto digestivo, lo que se encuentra estrechamente ligado al consumo excesivo de carne.
- Otras actividades que expelen grandes cantidades de CH₄, son la agricultura, la minería, el transporte, el uso de ciertos combustibles fósiles, las aguas residuales y la descomposición de la basura.
3. Óxido nitroso (N₂O)
- El aumento de óxido nitroso es consecuencia principal de la elaboración de fertilizantes y la quema de combustibles fósiles.
- Este gas tiene un potencial de calentamiento global mucho mayor que el CO
4. Halocarburos
- Se trata de compuestos orgánicos que contribuyen a la destrucción de la capa de ozono; procedentes de ciertos productos químicos y polímeros plásticos.
- Algunos ejemplos son los clorofluorocarbonos (CFC), que se utilizan en la refrigeración y en otros procesos industriales como la elaboración de propelentes y disolventes.
5. Ozono (O₃)
- El ozono es un gas de efecto invernadero producido mediante la liberación de otros gases como el monóxido de carbono, los hidrocarburos y el óxido nitroso.
- El exceso de este gas en la tropósfera provoca enfermedades respiratorias y otros problemas de salud.
Diversos organismos como la United Nations (UN) y el Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) han urgido disminuir hasta un nivel cero las emisiones netas de CO2 y otros agentes de efecto invernadero a nivel global.
La solución al alcance de todos
Para resolver las cuestiones del cambio climático es imperante darle un uso más sostenible a nuestro planeta, reducir el consumo excesivo tanto de productos como de alimentos, en especial los de origen animal, reducir los deshechos, eliminar la tala y la quema de bosques, y la reducción máxima de las emisiones de gases de efecto invernadero.
En este sentido es conveniente concentrar esfuerzos tanto de manera individual como colectiva, así como destinar nuevas inversiones a impulsar sistemas de vida más amigables con el medio ambiente; por ejemplo, las energías limpias o los sistemas de agua sustentables, ello en el afán de subsanar nuestra casa verde, la Tierra.