¿Por qué debería invertir en Big Data?

3 min. lectura
Big Data / 8 julio, 2021
¿Por qué debería invertir en Big Data?

Sofía R. Ustáriz Journalist

Invertir en Big Data significa invertir en la evolución del ser humano, en su conocimiento, en sus necesidades y en la mejora de la toma de decisiones basadas en sus requerimientos. El análisis de MacroDatos permite a las empresas e instituciones analizar cómo mejorar sus resultados en todas las áreas.

La importancia del big data

La importancia del big data

La inteligencia de los datos: en los dos últimos años se han generado más que en el resto de la historia humana.

Con una mayor cantidad de empresas buscando sacar el mayor provecho a la Big Data, para los inversionistas se está generando cada vez más interés en conocer y comprender todo lo relacionado a este término. Por ello, acá expondremos las razones por las cuales invertir en Big Data es una buena decisión.

Como su nombre lo indica, Big Data (también conocido como MacroDatos) hace referencia al gran volumen de datos que llegan a una empresa o institución diariamente. Estos datos pueden estar estructurados o no y el uso que se les da es lo que realmente determina la importancia del Big Data.

Utilizar y estructurar estos macrodatos para obtener información que pueda mejorar a las empresas en donde realmente radica lo revolucionario de este tema. La Big Data puede optimizar los procesos, identificar problemas de una forma más eficaz, presentar nuevas oportunidades, reducir costos y mejorar la toma de decisiones.

Fuera del ámbito empresarial, el análisis de la Big Data puede utilizarse para predecir el comportamiento y mejorar el rendimiento del personal en instituciones donde puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, como por ejemplo la industria de salud. Igualmente, puede ser beneficioso para gobiernos y su manejo del crimen o del tráfico en las calles. Además, el sistema educacional puede tomar mejores decisiones basadas en la Big Data de sus estudiantes, para así realizar los cambios que sean necesarios y proveer una mejor educación a los mismos.

Con todos estos beneficios, surge la pregunta en cuestión.

 

¿Por qué debería invertir en Big Data?

Como inversionista, siempre se está en la búsqueda de esas nuevas tendencias que pueden revolucionar lo que ya conocemos. Es por ello que, el interés en la Big Data crece de la mano con el incremento de su uso en diferentes industrias y los beneficios que se extraen del uso de esta.

Invertir en Big Data es una decisión inteligente, ya que las posibilidades que provee el procesamiento de este volumen de datos crece cada día a medida que las empresas o instituciones identifican nuevos usos para la misma.

Como explicamos previamente, la Big Data no solo se limita al mundo empresarial, sino que puede ser beneficioso para muchos otros aspectos de la vida diaria y promover su desarrollo es promover la evolución del ser humano a un mejor entendimiento de su comportamiento, de sus decisiones y de sus necesidades.

Este mundo de posibilidades es lo que lleva a afirmar que la Big Data llegó para quedarse y su aplicación a nuestro día a día aumentará de la mano con las facilidades que provea a las empresas e instituciones que lo utilicen.

Siendo este término uno “reciente”, los usos y posibilidades de la misma todavía se encuentran en desarrollo y por ello, invertir en esta popular tendencia puede ser beneficioso para su cartera de inversiones.

×

¿Cómo invertir en Big Data?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Big Data?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas

  • Ejemplos de Big data

    En la última década el término Big data ha dejado de ser considerado solo un conjunto de técnicas estadísticas aplicadas en los mecanismos de obtención y procesamiento de datos, para convertirse en una ciencia indispensable para nuestro día a día. 

  • El dato, piedra angular del presente digital

    Porque cuando hablamos de presente, nos referimos al futuro inmediato, a lo que ya está sucediendo, a lo que es inevitable y a lo que sin duda decidirá la supervivencia de cualquier negocio que quiera afrontar una transformación digital centrada en el cliente.