Oportunidades de inversión gracias a la industria del Hidrógeno

3 min. lectura
Energías limpias / 8 diciembre, 2021
Oportunidades de inversión gracias a la industria del Hidrógeno

Karla García Gil Periodista

No es un secreto que muchos países están buscando cómo resolver sus necesidades energéticas sin que ello represente un impacto negativo sobre el medio ambiente. En este sentido, una de las soluciones que algunas naciones vislumbran es la del hidrógeno verde, denominado también hidrógeno renovable.

Expertos han destacado al hidrógeno como la mejor innovación de los últimos tiempos, con lo que representa una gran oportunidad de inversión de cara al futuro, por ser un factor fundamental en la lucha contra la emisión de gases de efecto invernadero. Y es que, el hidrógeno resulta un combustible muy poderoso, incluso tres veces más que la gasolina, con la diferencia de que es una fuente de energía limpia, ya que en vez de producir dióxido de carbono (CO2) libera agua (H2O), en forma de vapor.

Clasificación del hidrógeno y su impacto en el medio ambiente

Clasificación del hidrógeno y su impacto en el medio ambiente

El hidrógeno como combustible de vehículos se presenta como una excelente alternativa para disminuir el impacto ambiental y contribuir a frenar el calentamiento global; sin embargo, la clasificación realizada por la Agencia Internacional de Energía muestra específicamente el impacto de cada proceso para obtenerlo.

Cabe destacar que, hasta hace algunos años el proceso de producción de hidrógeno requería grandes cantidades de energía y se utilizaban hidrocarburos para generarla, lo cual invariablemente emitía CO2; sin embargo, desde hace algunos años se empezó a producir hidrógeno a partir de energías renovables como el sol y el viento, con lo cual, además de beneficiar al medio ambiente ayudó a impulsar industrias paralelas.

El resultado de dicho proceso denominado electrólisis, es el hidrógeno verde, que además de ser 100% sostenible, representa una solución ecológica para muchas de las industrias más contaminantes como el transporte y la generación energética.

Y es que, la industria energética se caracteriza por la convivencia de distintos sectores; como son, el petróleo, el gas natural, la madera y el carbón, con lo que el hidrógeno se suma a la gama de soluciones rumbo a la descarbonización del planeta.

Una apuesta al futuro

Las presiones para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, han llevado a las grandes petroleras de todo el mundo a lanzar proyectos de hidrógeno renovable, así como a los gobiernos de distintos países a publicar estrategias para gestionarlos.

En el 2020, la Unión Europea se comprometió a invertir 430,000 millones de dólares en dicho combustible hasta el 2030, con el objetivo de instalar electrolizadores de 40 gigavatios (GW), para alcanzar su meta de cero emisiones al 2050.

De esta manera, la industria podría multiplicarse por 50 en los próximos cinco años. Se espera que el mercado del hidrógeno supere los 11 billones de dólares para el 2050, lo cual apunta a una reducción paulatina en el costo (actualmente 2 dólares por kilogramo). Expertos afirman que el precio podría reducirse hasta en un 64% durante la próxima década.

Valles de hidrogeno

Se avecina una era de hidrógeno, donde las economías buscarán poblarse de valles de dicho elemento para sustituir a los combustibles fósiles.

El despliegue de clústeres industriales, es decir, áreas donde se combinan distintas facetas del hidrógeno formando un ecosistema, es un plan que ya se encuentra en puerta, y que nos conducirá en un futuro no muy lejano a vivir en auténticos valles de hidrógeno, mismos que facilitarán la producción y consumo de dicho combustible.

El despliegue se contempla por fases. La primera consiste en producirlo cerca de las áreas de consumo; la segunda representa la interconexión entre valles, donde una zona de producción con otra, quedarán estrechamente comunicadas; y, la tercera fase, en la que se procederá a la exportación y movilidad masiva del combustible. El objetivo de ello, es crear una red que permita que el hidrógeno verde, llegue a cualquier parte del mundo.

 

¿Cómo invertir en Energías limpias?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Energías limpias para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas

  • Impacto en el medio ambiente del uso del hidrógeno

    El uso de energías limpias para disminuir el impacto ambiental continúa volviéndose popular, sin embargo, no todo el hidrógeno deja cero huella.

  • La importancia de vivir en un mundo sostenible

    Si hay un dato que nos muestre la importancia de vivir en un entorno sostenible y centrándonos en el  medio ambiente es que el 29 de Julio fue el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, es decir, fue el momento del año en el que la humanidad consumió todos los recursos disponibles para ese año.  El ritmo actual va en incremento y crece de manera exponencial año tras año.