NFT: La revolución digital del mercado del arte

Los tokens no fungibles o NFT, son activos digitales que se caracterizan por su exclusividad y autenticidad, mismos que han cobrado auge durante el 2021 ya que no pueden ser duplicados o falsificados. Como bienes no fungibles, nos referimos a aquellos que no son sustituibles por otros de la misma especie, calidad o cantidad.
Un ejemplo de bien no fungible son las obras de arte, puesto que no se consumen al utilizarse y tampoco pueden ser sustituidas por otras, ya que son únicas, no son equivalentes en ningún caso, y, por tanto, no son intercambiables, a diferencia de los bienes fungibles como lo es el dinero, que al utilizarse o consumirse, se agota, y además puede ser sustituido por cualquier otro billete del mismo valor.

Blockchain, la tecnología del futuro, ¿qué ventajas tiene?
Al ser un código criptográfico abierto y descentralizado blockchain garantiza la seguridad de la información y la inviolabilidad de los datos, reduciendo el tiempo y los costos, entre otros beneficios.
De esta manera, desde finales del 2021 se vive una revolución en el mercado del arte, puesto que se gastaron alrededor de 41,000 millones de dólares en NFT en todo el mundo, monto que constituyó una transformación en dicho segmento, convirtiéndolo en uno casi tan valioso como el mercado tradicional del arte.
Y es que, según cifras de la empresa ArcTactic, el mercado del arte se encuentra en el mejor momento para invertir en él, esto, tras la recuperación del mercado luego de que la pandemia del SARS-CoV-2 ralentizara e incluso paralizara las ventas durante el año 2020. Una comparativa en este sentido, revela que en el 2021 hubo un incremento del 74% comparado con el 2020.
Un caso a destacar es el del arte contemporáneo joven (que engloba artistas menores de 45 años), segmento que, poco a poco ha ido migrando desde el modo tradicional hacia una nueva forma de expresión digital, duplicando sus ventas en el 2021 con relación al año previo.
De esta manera, el mercado de los NFT ha captado la atención de artistas diversos, quienes en la búsqueda de crear sus propias obras de arte digital han diversificado sus productos, ya sea con la finalidad de innovación o de mantenerse en tendencia, así como de obtener recursos para financiar sus actividades. Asimismo, ha llamado la atención de los inversionistas, quienes buscan invertir en obras de terceros, especulando en el crecimiento de dicho mercado, sobre todo ante la llegada del metaverso.
Y es que, la creación de universos virtuales junto con el arribo de las nuevas tecnologías, impulsarán la compra de productos digitales, por lo que los NFT cobrarán cada vez mayor fuerza y sin duda, marcarán el futuro de la industria del arte tal como la conocemos.
En la actualidad New Gen está trabajando para incorporar la oferta de NFT en su catálogo. Si desea obtener más información contacte con un asesor.
Noticias relacionadas
-
¿Cómo nos afectan las emociones a la hora de invertir?
Las emociones influyen definitivamente en nuestras decisiones. Es por lo tanto vital que analicemos cómo las emociones nos afectan a la hora de invertir, para que siguiendo los consejos de nuestro asesor y los indicadores favorables del mercado, alcancemos en el éxito en nuestra inversión.
-
¿Tenemos derecho a desconectar de la sociedad digital?
Todos necesitamos desconectar, pero parece que la sociedad digital se resiste a concedernos ese derecho. ¿Qué consecuencias puede tener no desconectar del trabajo?