New Gen: Las ideas de inversión más rentables del 2021

Con el cierre del 2021, echamos un vistazo hacia las ideas que mejor han funcionado en cuanto a inversión se refiere. Cabe señalar que la rentabilidad de cada rubro corresponde al promedio de rentabilidades de cada uno de los vehículos de inversión que conforman el catálogo New Gen.

New Gen: Las 10 tendencias más buscadas del 2021
Las megatendencias son fuerzas transformadoras cuyo impacto es perceptible por un segmento importante de la sociedad durante un tiempo prolongado, principalmente en el rubro de los negocios y la economía.
Criptomonedas
A pesar de la volatilidad, las criptomonedas siguen otorgando rentabilidades muy superiores frente a los activos tradicionales. Ethereum 399% y Bitcoin 60 por ciento.
La criptomoneda más famosa es el Bitcoin. En la actualidad a esta criptomoneda se le atribuyen características similares a las del dinero y funciones similares al “oro” digital. Además, alcanzó una capitalización superior a 1 trillón de dólares durante el 2021. En tanto, Ether la moneda de la red Ethereum, es la segunda criptodivisa más grande y con más tokens emitidos. Sus aplicaciones van desde las finanzas, a la propiedad intelectual, el arte y los videojuegos.
Nuevas tecnologías
De entre el resto de las ideas que mejor posicionamiento tienen, observamos un claro dominio de aquellas relacionadas con las nuevas tecnologías, como la red 5G, el Big Data y la Inteligencia Artificial, cada una con una rentabilidad del 43%, 40% y 32% respectivamente. Y es que, sin duda representan fuerzas transformadoras cuyo impacto es perceptible por todos los segmentos de la sociedad, los negocios y la economía y atendiendo a industrias tan diversas como como: salud, automotriz, finanzas, educación, comunicaciones y transportes.
Economía circular
La economía circular es una forma de producción y consumo que se extiende más allá de las “3 R” tradicionales y añade el compartir, alquilar, reparar y renovar todas las veces que sea necesario. Para ello, toma en cuenta todos los procesos implícitos en la elaboración de un producto, con el objetivo de eliminar los residuos y la contaminación, mantener productos y materiales en uso y regenerar sistemas naturales.
Dicho modelo de economía se basa en energías y materiales renovables, y busca optimizar el poder de las tecnologías digitales al máximo. Su rentabilidad alcanzó el 30% durante el 2021.
Smart Cities
Las Smart Cities son las ciudades del futuro. Incorporan Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y las utilizan como herramientas para la gestión urbana. Al instaurar este tipo de desarrollo, se busca transformar las ciudades tradicionales en metrópolis digitalizadas que optimicen la infraestructura y los servicios como; edificios inteligentes, salud, educación, energía, hogar, movilidad y seguridad. Así mismo buscan disminuir la generación de residuos, las emisiones de CO2 y disminuir el impacto ambiental. Poseen una rentabilidad del 28 por ciento.
Mascotas
Las mascotas hoy en día son consideradas como un miembro más de la familia y por tanto son el destino de parte de los ingresos del hogar. Se estima que la industria del cuidado de mascotas aumente 6% anual hasta el 2025, pasando a facturar más de 270,000 millones de dólares en todo el mundo, de acuerdo con un informe de ProShares.
Según un estudio, el 56% de la población mundial tiene al menos una mascota en casa. La industria alcanzó una rentabilidad de 26% durante el 2021.
Robótica
La robótica obtuvo una rentabilidad de 26% el año pasado, colocándola como una de las tecnologías más importantes y con mayor futuro de nuestros tiempos. Y es que, los robots pueden realizar tareas de una manera muy precisa, repetitiva, y a una velocidad mayor que las personas lo que se traduce en una producción más eficiente, así mismo, permiten que los humanos eviten realizar trabajos peligrosos, reduciendo así los riesgos laborales.
Se espera que el mercado global de la robótica crezca a un ritmo del 10% hasta el 2025.
Internet de las cosas (IoT)
El Internet de las Cosas posee una rentabilidad del 25% y representa el conjunto de objetos cotidianos que, a través de internet, son capaces de capturar, enviar datos y compartir información entre sí. Algunos ejemplos son los smartphones, los asistentes de voz como Siri o Alexa, los sistemas de alarma, o los wearables.
Para el 2030 ya habrá más de 25,000 millones de dispositivos conectados con internet de las cosas en todo el mundo, lo que supone aproximadamente 3 dispositivos por habitante del planeta.
Si desea invertir en algunas de las ideas que New Gen tiene para usted, consulte con un asesor.
Noticias relacionadas
-
2022: Fin de la pandemia y año clave para la recuperación económica
El brote de Omicron está señalando el principio del fin al volverse un acelerador de inmunización junto con las vacunas, por lo tanto, se prevé que el Covid-19 acabe siendo un virus endémico con el que la humanidad podrá convivir sin mayores problemas.
-
Resumen del 2021 según las tendencias de búsqueda de YouTube
Los videos vistos en YouTube por 2,000 millones de personas en más de 100 países reflejan la realidad en la que la humanidad ha estado inmersa durante los últimos años.