Neo-ecología: ¿Qué es y cómo invertir?

2 min. lectura
Cambio climático, Cambio climático y neo ecología / 16 marzo, 2022
Neo-ecología: ¿Qué es y cómo invertir?

Andrea Daly Aurenty Periodista

El cambio climático y sus consecuencias en nuestro entorno se ha presentado como un llamado de atención para promover el cambio en la forma de vida actual y así asegurar mejores condiciones ambientales para las próximas generaciones.

Esta búsqueda de formas de alcanzar las metas en cuanto a desarrollo sostenible ha abierto las puertas para el surgimiento de nuevas maneras de invertir, comprar, consumir, y demás, convirtiendo a la neo-ecología en una de las tendencias más populares del momento.

¿Cómo podemos frenar el cambio climático mediante la inversión?

¿Cómo podemos frenar el cambio climático mediante la inversión?

Los inversionistas juegan un papel muy importante en el objetivo de frenar el cambio climático. Su decisión de invertir de forma socialmente responsable puede marcar la diferencia en muchos ámbitos y, por ello, impulsar las inversiones de impacto es vital.

¿Qué es la neo-ecología?

Este término se presenta como un replanteamiento a lo que ya se conoce como ecología y busca ir a un nivel más profundo para generar este cambio que necesita el medio ambiente. Es una transformación que no solo se limita a cómo una industria realiza ciertos procesos, sino que también incluye los valores y cada elemento que le componen.

La neo-ecología es una visión optimista de nuestro rol en las metas de desarrollo sostenible y las acciones a tomar en todos los niveles de la sociedad. Su base es la eficiencia, más que cualquier otra cosa, ya que al utilizar recursos de forma más eficiente, se obtendrán mejores resultados y se disminuirán posibles impactos ambientales.

3 bases que buscan impulsar el verdadero desarrollo sostenible

En comparación con las formas tradicionales de entender la ecología y sostenibilidad, tres bases que se pueden mencionar que representan un cambio a lo tradicional son:

  • Reintegración del ser humano con el ecosistema de la tierra, donde no se cataloga al mismo como destructor o salvador, sino como un elemento que forma parte del grupo y juega un rol considerablemente importante que genera un impacto positivo o negativo.
  • La sostenibilidad no se basa en usar o producir menos, sino de utilizar los recursos disponibles en el medio ambiente de una forma más inteligente y, para ello, las nuevas tecnologías son vitales, ya que permiten superar retos en el presente y futuro.
  • Deja de hablar de un sistema económico y le da importancia a un sistema de valor, que deja de lado la máxima ganancia y pone en primer plano el crecimiento del mañana y el bien común.

¿Cómo invertir en sostenibilidad y neo-ecología?

Existen numerosas empresas en todos los rubros que han adoptado las bases anteriores como parte de sus valores. Tras monitoreos constantes, BBVA New Gen cuenta con opciones en distintas industrias que se apegan a este movimiento y que, además, presentan un panorama financiero positivo para el inversionista.

Involucrarse a nivel financiero con diferentes empresas que aporten a disminuir el impacto del cambio climático en el medio ambiente  y promuevan el desarrollo sostenible son una de las tantas formas que tiene el inversionista de impulsar dicha causa, además de invertir de forma socialmente responsable.

¿Cómo invertir en Cambio climático y neo ecología?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Cambio climático y neo ecología para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas

  • La importancia de la silvicultura para frenar el cambio climático

    El objetivo de las prácticas silvícolas es asegurar la sostenibilidad de bienes y servicios, acrecentando la resiliencia y la resistencia de los bosques, es decir, su capacidad de recuperación y adaptación frente al cambio climático.

  • Bonos y préstamos para financiar las tecnologías verdes

    Las tecnologías verdes, tales como energías renovables, eficiencia energética o vehículos eléctricos, pueden empezar a frenar el impacto del hombre en el cambio climático. Para financiar y desarrollar estas tecnologías el Banco Europeo de Inversiones emitió por primera vez los bonos verdes en 2007 (Green Bonds). En España en 2017, BBVA firmó el primer préstamo verde  por valor de 500 millones de financiación.