Los bancos centrales son los grandes protagonistas

2 min. lectura
Actualidad de mercados, BBVA en Suiza, Inversión / 10 mayo, 2019
Los bancos centrales son los grandes protagonistas

Alberto Villasán Investment and Markets Director

Evolución esperada de las tasas de referencia

Evolución esperada de las tasas de referencia

La Reserva Federal de Estados Unidos comenzó a finales de 2015 la subida de tasas oficiales a un ritmo mucho menor que en otras ocasiones y sin que realmente hubiera motivos aparentes para ello, ya que ni la inflación ni las cifras de crecimiento económico estaban por encima de niveles preocupantes.

Las valoraciones de los activos de riesgo son muy ajustadas por lo que la rentabilidad que obtendremos de los activos a corto y medio plazo depende más que nunca de los bancos centrales.

Como ya hemos comentado en anteriores ocasiones, después de 10 años con niveles de tasas de referencia cercanas a cero los activos financieros han experimentado importantes subidas en su valoración, provocando unas valoraciones muy ajustadas y, como consecuencia de ello, unas rentabilidades esperadas a largo plazo por debajo de las medias históricas.

No obstante, como ya sabemos, la rentabilidad de los mismos en el corto plazo no está tan ligada a sus valoraciones como al flujo de noticias y el sentimiento de los inversores internacionales.

En estos momentos, uno de los principales factores que influyen en ese sentido es el discurso y la actuación de los principales bancos centrales, siendo la Reserva Federal de Estados Unidos el más relevante.

Dichos bancos Centrales se debaten entre bajar las tasas con el objeto de sostener una economía lastrada por unos elevados niveles de deuda, o mantenerlas con el objeto de evitar burbujas en determinados activos y sectores empresariales, sin dar un mensaje claro a los inversores.

Esta situación de indefinición es el principal causante de la volatilidad de los mercados que hemos presenciado durante los últimos 12 meses, periodo caracterizado por fuertes y rápidas bajadas de las bolsas seguidas de subidas igualmente rápidas y el consiguiente desconcierto generalizado.

Los bonos de empresas de Estados Unidos de elevada solvencia son siempre una buena opción.

En este entorno de elevada incertidumbre y valoraciones ajustadas, continuamos aconsejando a nuestros clientes que aprovechen los repuntes en las rentabilidades de la deuda de las empresas más solventes de Estados Unidos para tomar posiciones y asegurarse una cierta rentabilidad, a la espera de ver cómo evolucionan los principales índices financieros.

En ese sentido, desde BBVA en Suiza llevamos casi un año trabajando esta idea de inversión con resultados muy positivos tanto en la rentabilidad obtenida como en la falta de volatilidad de sus valoraciones. Es importante señalar que una de las claves a la hora de acometer esta inversión es una elevada diversificación y solvencia de las empresas en las que se invierta, dados los elevados niveles de deuda de las mismas en términos históricos.

Noticias relacionadas

  • ¿Cómo nos afectan las subidas de tasas a los inversores?

    La Reserva Federal en Estados Unidos continúa con las subidas de las tasas de referencia, tal y como han venido anunciando desde hace tiempo. Lo han hecho sin dar una guía clara de hasta dónde podrían seguir subiéndolos, por lo que la mayoría de los inversores continúan pensando que las subidas seguirán durante lo que resta del 2018 y todo el 2019.

  • Impacto de la tasas oficiales en los bonos del tesoro a largo plazo

    Habitualmente los inversores piensan que comprar bonos del Tesoro EE.UU. a largo plazo en pleno proceso de incremento de tasas oficiales por parte de la Reserva Federal es una alternativa inadecuada, sin embargo esta asunción puede no ser del todo cierta. Educación financiera con BBVA en Suiza.