La tecnología blockchain, ¿por qué es un sector revolucionario?

¿Por qué la tecnología blockchain es un sector revolucionario y qué oportunidades de inversión presenta? Acompáñanos a responder estas preguntas sobre inversión en tecnología blockchain.
Para nadie es un secreto que el sistema financiero tradicional presenta múltiples áreas a mejorar: transparencia, trazabilidad, flexibilidad, acceso para toda la población y seguridad cibernética son solo algunos. La tecnología blockchain es una propuesta para solucionar la mayoría de ellos (una de las razones por las que el mercado de las criptomonedas creció un 300% durante 2020) y los inversores del presente -y el futuro- lo saben.
¿Qué hace revolucionaria a la tecnología blockchain?
Estados, movimientos sociales e incluso bancos buscan maneras de facilitar transacciones financieras a la población común, a la vez que deben realizar grandes esfuerzos de seguridad, gastando billones de dólares cada año para evitar fraudes o ser medios de corrupción.
Además, las instituciones financieras tradicionales (donde los usuarios pagan a ese tercero para que proteja y lleve el control de sus cuentas) ofrecen alternativas limitadas de inversión para la población común, lo cual limita su capacidad de crecimiento económico.
Por otro lado, los programas de asistencia social mediante vouchers o depósitos a plazo presentan un problema para ser gastados por sus recipientes debido a la complejidad que presenta en la “sociedad del conocimiento” utilizar medios no financieros o de efectivo en tiempo real.
La propuesta de la tecnología blockchain da una solución de bajo costo a todos estos problemas: mediante un sistema transable y transparente para todos sus usuarios, dedicando sus costos operacionales al mínimo necesario de hardware y talento humano y ofreciendo soluciones flexibles de movimiento de dinero alrededor de todo el mundo, para todas las personas, sin límite de “riqueza”.
Usos, pros y contras de invertir en la tecnología blockchain
Es muy fácil canjear moneda fiat por criptomonedas, de hecho, existen ‘stablecoins’, que permiten al usuario mantener partes de su dinero en una criptomoneda anclada al valor de una moneda fiat -como el USD-, pero es necesario tomar en cuenta que sigue tratándose de un mercado altamente volátil y, como en toda inversión, es sensato asesorarse o realizar un análisis técnico y fundamental del activo en el que se piensa invertir.
Pero la tecnología blockchain no solamente está destinada a las criptomonedas.
Almacenar todos los datos digitales de una persona en un solo lugar es posible con blockchain: como su información fiscal, legal y/o de salud, lo cual sería un gran avance en la centralización de datos, dándole mayor poder a las personas sobre su información personal -y con quién compartirla- y facilitándoles trámites gubernamentales o médicos. Incluso, países como Argentina, España y Colombia ya usan tecnologías basadas en blockchain para algunos de sus trámites civiles.
La tecnología blockchain es revolucionaria porque es el futuro de la información.