La Reserva Federal baja las tasas de referencia y aplica nuevos estímulos

2 min. lectura
Actualidad de mercados, Inversión / 18 noviembre, 2019
La Reserva Federal baja las tasas de referencia y aplica nuevos estímulos

Alberto Villasán Investment and Markets Director

Impacto de la tasas oficiales en los bonos del tesoro a largo plazo

Impacto de la tasas oficiales en los bonos del tesoro a largo plazo

Habitualmente los inversores piensan que comprar bonos del Tesoro EE.UU. a largo plazo en pleno proceso de incremento de tasas oficiales por parte de la Reserva Federal es una alternativa inadecuada, sin embargo esta asunción puede no ser del todo cierta. Educación financiera con BBVA en Suiza.

El Banco Central de Estados Unidos (Fed) ha vuelto a rebajar las tasas de referencia por tercera vez consecutiva durante el 2019. Lejos quedan las previsiones de subidas de tasas de finales del 2018 cuando nuestro pronóstico era, y continúa siendo, que la Reserva Federal no podrá subirlas durante mucho tiempo (años) y que todavía queda mucho recorrido a la baja.

La Fed no sólo se ha limitado a rebajar las tasas de referencia, además ha aplicado nuevas medidas de estímulo comprando los bonos de más corto plazo con el objetivo de limitar los repuntes de las mismas a las que se prestan el dinero los bancos entre sí (mercado interbancario).

Repunte de las tasas de largo plazo

Esta nueva medida de estímulos, junto con la política monetaria, ha devuelto cierto optimismo a la situación económica que se ha visto reflejado en las subidas de los indicadores económicos adelantados y en el repunte de las tasas en USD a medio y largo plazo.

Una nueva oportunidad de inversión.

Nosotros seguimos pensando, como hemos compartido en anteriores ocasiones, que el exceso de deuda, la globalidad económica y las presiones deflacionistas seguirán presionando las tasas de referencia a la baja y que por lo tanto, cualquier repunte de las mismas debería suponer una oportunidad de compra a medio plazo para inversores conservadores.

En concreto seguimos recomendando la compra de bonos de empresas de elevada solvencia de Estados Unidos con vencimiento a 4-7 años, inversión sobre la que llevamos unos beneficios en 2019 de doble dígito.

Es cierto que hay inversores que piensan que las tasas en Estados Unidos no van a bajar más, o que incluso podrían retomar la senda alcista. Estos inversores se basan en el pasado y en el hecho de que han estado a niveles mucho más elevados en los últimos 50 años. Nosotros pensamos que hay un elevado riesgo de que esa idea sea un mero espejismo que se puede ir disipando durante el trascurso del año 2020.

Noticias relacionadas