La nube: avances y empresas con las que invertir para el 2022 según Bloomberg

Para el momento, existen numerosas formas de invertir. Una diversidad de plataformas y empresas que ofrecen formas de realizar inversiones que pueden ser de bajo costo o de bajo riesgo, lo que abre camino para nuevos inversionistas con un capital pequeño iniciarse en el mundo de las inversiones.
Con una amplia lista de posibilidades, aquí se destacan cuatro empresas que ofrecen una de tantas formas de invertir su dinero: los ETFs.

La nube, de una idea intangible a todo un sector industrial
Tal vez el producto más intangible inventado por el hombre, tanto así que en su nombre lo lleva, la nube, es un mercado que a pesar de ser muy grande sigue en expansión y tiene proyecciones alcistas muy importantes.
Pero primero, ¿Qué es un ETF?
Los ETFs son fondos de inversión cotizados y tienen una característica que los hace únicos: se negocian en mercados de valores secundarios. Este tipo de fondos se caracterizan además por ser fáciles de operar y sus costos son más bajos que otros tipos de inversión.
Ahora, estas tres empresas son una excelente opción para utilizar durante el 2022 como forma de iniciarse en el mercado financiero. Siempre recordando consultar con un asesor financiero o entidad financiera, como BBVA New Gen, que provea un indicio de la mejor opción a elegir que tenga mayor posibilidad de resultados favorables para el inversionista.
1.Polar Capital
Esta empresa cuenta con 16 equipos de inversión y 32 fondos para invertir. Fundada en el 2001, tiene una larga trayectoria en el mercado. Sus fondos cuentan con múltiples industrias disponibles, entre ellas se pueden destacar: Automatización e inteligencia artificial, biotecnología, mercados emergentes, salud, Smart Energy, Smart Mobility, entre otras.
2.Lyxor ETFs
Lyxor se caracteriza por buscar nuevas oportunidades de inversión para sus clientes tras 21 años de trayectoria y se posiciona como el tercer proveedor de ETFs más grande y con más trayectoria de Europa. Sus ETF varían entre temáticas como robótica, cambio climático, ciudades inteligentes, agua, energías alternativas, entre otras.
3.ARK Invest
Fundada en el 2014 por Cathie Wood con un objetivo principal: innovar. ARK Invest se focaliza en fondos relacionados a temas como robótica, almacenamiento de energía, secuenciación de ADN, inteligencia artificial y tecnología blockchain con múltiples estrategias de inversión para buscar el éxito de sus fondos.
4.WisdomTree
Otra plataforma que tener en cuenta al momento de explorar estas opciones es WisdomTree, una empresa que ofrece exposición potencial a ingresos, rendimiento o diversificación de inversiones. Para septiembre de 2021, WisdomTree contaba con 87 personas en Europa que se encontraban monitoreando 273 productos ETP, tras pasar 16 años desde el lanzamiento de sus primeros ETFs.
Un abanico de opciones
Se puede entonces ver cómo el mercado se ha diversificado considerablemente al pasar los años, ofreciendo más y más opciones a los inversionistas tanto principiantes como experimentados.
Con este abanico de opciones, una de las metas de este año es convertirse en un inversionista.
Noticias relacionadas
-
La digitalización impulsa la industria de la computación en la nube
Se prevé que el gasto mundial en infraestructura y servicios públicos de computación en la nube crezcan desde 229,000 millones de dólares a casi 500,000 millones para el 2023. En cuanto al gasto del usuario final de la nube pública, este crecerá a escala mundial un 18% para este 2021.
-
Ventajas y desventajas de la computación en la nube
La computación en la nube provee una gran variedad de servicios, desde los tradicionalmente ofrecidos hasta otros nuevos como redes, almacenamiento y procesamiento.