La movilidad con hidrógeno, un sector emergente

2 min. lectura
Movilidad con hidrógeno / 11 julio, 2021
La movilidad con hidrógeno, un sector emergente

Karla García Gil Periodista

Los vehículos de hidrógeno se están convirtiendo en una de las opciones más factibles para el desarrollo de una movilidad sostenible, ello como alternativa al uso de combustibles fósiles. La movilidad con hidrógeno ofrece ventajas tanto para la salud como para el medio ambiente frente a otros combustibles.

Entre sus múltiples ventajas permite realizar trayectos de hasta 600 km sin necesidad de repostar, el llenado del depósito se realiza en un máximo de 5 minutos su autonomía no es afectada por el clima, es silencioso y emite cero emisiones

Y es que, a diferencia de los vehículos eléctricos, los de pila de hidrógeno no almacenan la electricidad en su batería, sino que la producen en la propia pila de combustible a medida que el automóvil la requiere. Mediante dicho proceso solo se libera vapor de agua y no conlleva emisiones en el tubo de escape.

El potencial de la industria de la movilidad eléctrica

El potencial de la industria de la movilidad eléctrica

El sector de transporte espera una transición tecnológica importante con la llegada de la electromovilidad. La disminución de precios y aumento de autonomía vaticina que los vehículos eléctricos se volverán competitivos a la brevedad.

Transición e inversiones

En la actualidad, ya hay vehículos que se mueven con hidrógeno, como barcos, furgonetas, camiones o trenes. Las inversiones en la industria de movilidad con hidrógeno sin duda impulsarán al sector, ayudando a la producción a gran escala y por ende, a su consolidación y disminución de costos.

El Pacto Verde de la Unión Europea, tiene el objetivo de convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro para el 2050 y está apostando por el desarrollo de tres alternativas que contribuirán a su descarbonización: la electricidad, los eco combustibles y el hidrógeno, que podrá ser utilizado tanto para la elaboración de combustibles sintéticos, como a través de la pila de combustible. La Comisión Europea, asignará al hidrógeno hasta 35,238 millones de dólares durante los próximos diez años.

En tanto, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de España dictaminó que para el 2030 habrá entre 100 a 150 hidrogeneras públicas y entre 5,000 y 7,500 vehículos para el transporte de mercancías. A su vez, habrá entre 100 y 150 autobuses de pila de combustible y dos líneas de trenes comerciales. El gobierno español destinará, hasta el 2023, alrededor de 1,826 millones de dólares.

Según un informe de Hydrogen Council, los proyectos destinados a desarrollar el hidrógeno como fuente de energía limpia sumarán una inversión de hasta 300,000 millones de dólares para el 2030 en todo el mundo. El informe señala que 45% de dicha inversión se concentra en Europa, seguida de Asia.

Por otra parte, en América Latina, el gobierno chileno se ha propuesto en el 2050, convertirse en uno de los referentes a nivel mundial en la descarbonización.

Por su parte, en México, existen proyectos de hidrógeno verde que tienen inversiones programadas por alrededor 1,350 millones de dólares, y el potencial en este rubro es aún mucho mayor, según la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH).

 

×

¿Cómo invertir en Movilidad con hidrógeno?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Movilidad con hidrógeno?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas

  • 5 productos tecnológicos de última generación que no te puedes perder

    Al igual que BBVA te ofrece las mejores soluciones financieras, en este artículo vamos a descubrir los mejores productos tecnológicos de última generación que se pueden adquirir en el mercado.

  • Beneficios de ir al trabajo en bicicleta: Una vida saludable

    BBVA Suiza, en colaboración con Pro Velo Switzerland, promueve entre sus empleados la vida saludable y el trabajo en equipo con un divertido reto, acudir al trabajo durante el mes de junio al menos el 50 % del tiempo en bicicleta. Entre los beneficios de esta competición no solo encontramos la promoción de nuestro valor de ser un solo equipo, sino además añade una serie de características muy beneficiosas para la vida saludable de los empleados.