La inteligencia artificial potencia la ciberseguridad

3 min. lectura
Ciberseguridad, Inteligencia Artificial / 13 mayo, 2021

Andrea Daly Aurenty Periodista

¿Quieres invertir en las empresas y ETFs más relevantes dedicados a Ciberseguridad?

Abre una cuenta

La seguridad cibernética se encuentra en auge. El uso de herramientas para mejorar los niveles de seguridad de las empresas y usuarios continúa evolucionando con el uso de la inteligencia artificial para proteger, prevenir y responder a ataques cibernéticos.

La inteligencia artificial y la ciberseguridad son dos conceptos estrechamente ligados. La primera apoya y mejora a la segunda en múltiples aspectos. También existe como una herramienta para la creación de nuevas formas de seguridad cibernética; sin embargo, la misma puede ser utilizada para innovar y mejorar ataques cibernéticos realizados por cibercriminales.

Estas innovaciones en el mundo de la ciberseguridad son más necesarias cada día, ya que el mundo busca estar conectado cada vez a más dispositivos que mejoran el día a día. De la mano con este crecimiento, también se incrementa la participación de cibercriminales que buscan cometer delitos informáticos a diario con múltiples fines como extorsión, exposición de datos, entre otros.

Inteligencia artificial para mejorar la ciberseguridad

¿Qué beneficios tiene para el inversor la inteligencia artificial?

¿Qué beneficios tiene para el inversor la inteligencia artificial?

La Inteligencia Artificial (IA) está tomando protagonismo como elemento disruptivo en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana o, al menos, como una herramienta que simplifica y mejora muchos de los procesos que realizamos las personas. Analizamos qué beneficios tiene para el inversor esta tecnología tan impactante.

La seguridad cibernética se enfrenta a numerosos retos cada día. Entre ellos podemos destacar: detección de intrusiones, data que debe ser protegida, defensa proactiva y nuevas amenazas que surgen cada día.

Actualmente, la inteligencia artificial o AI por sus siglas en inglés, permite realizar una mejor detección y análisis de los posibles ataques cibernéticos. Con millones de alertas por día, esta forma de análisis permite destacar aquellas amenazas que deben ser atendidas, al igual que conectar los puntos necesarios entre ellas da a los analistas un mejor tiempo de respuesta ante los mismos.

Al identificar patrones, una AI puede ofrecer la información necesaria que permita anticiparse a los ataques y de esta forma poder tener una toma de decisiones adecuada en tiempo real.

Pero utilizar inteligencia artificial para mejorar la ciberseguridad no solo se refiere a las acciones preventivas o posteriores a un ataque. La realidad es que la inteligencia artificial puede ser aplicada en todas las etapas de la seguridad cibernética: protección, detección, respuesta y recuperación ante incidentes.

Cibercriminales y su uso de la inteligencia artificial

El resultado, bueno o malo, de aplicar la inteligencia artificial a ciertas acciones depende de quien haga su uso. Actualmente, los cibercriminales están comenzando a utilizar esta herramienta para mejorar sus ataques o estudiar a sus víctimas.

Al conocer los patrones de comportamiento de sus víctimas, esto les permite crear campañas más creíbles y eficaces, aumentando así el resultado de personas afectadas por sus acciones.

Además, una inteligencia artificial bien desarrollada puede facilitar el hack de contraseñas de múltiples plataformas, construir softwares o programas que dificultan la detección del ataque o adaptarse a posibles contraataques en tiempo real.

Nuevos jugadores en el partido contra los cibercriminales

Se puede entonces afirmar que la seguridad cibernética está experimentando fuertes cambios desde ambos bandos. Es por ello que esta industria se encuentra en constante crecimiento y el aumento de la importancia de la misma lo convierte en una lucrativa oportunidad para los inversionistas.

Invertir en ciberseguridad es una de las tantas formas que tiene el usuario para apoyar esta batalla que se libra cada día, y que no parece acabar pronto. Al contrario, el aumento de dispositivos interconectados le da una mayor relevancia al tipo de empresas especializadas en detectar y responder a este tipo de amenazas.

×

¿Cómo invertir en Ciberseguridad?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Ciberseguridad?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas