La industria de la impresión 3D, un sector en crecimiento

3 min. lectura
/ 4 junio, 2021
La industria de la impresión 3D, un sector en crecimiento

Edgar Mondragón Tenorio Journalist

El nuevo auge de la impresión 3D

Aunque hoy en día aún suena novedoso, lo cierto es que la industria de la impresión 3D lleva tiempo desarrollándose hasta, aparentemente, estar alcanzando a raíz de la pandemia, un cierto período de auge.

Al igual que todas las industrias, en un principio, la industria de la impresión 3D se vio afectada por la parálisis económica mundial a causa de la emergencia sanitaria por la Covid-19. Sin embargo, en poco tiempo, esta industria logró repuntar y consolidar un lugar dentro de la industria manufacturera al demostrar las grandes ventajas que provee.

Un ejemplo de ello es que, ante el cierre comercial internacional, aquellos productores locales que poseían una impresora 3D, pudieron subsanar la demanda interna de componentes especializados quirúrgicos e, incluso, prótesis, que regularmente son abastecidos por la vía de las importaciones.

Esta versatilidad y la gran utilidad que ha demostrado al ser una tecnología auxiliar en la producción de componentes, con la calidad y resistencia necesarias para las respectivas industrias que lo requieren, han apuntalado las inversiones, tanto en adquisición de estos equipos, como en el desarrollo e investigación para el mejoramiento de esta industria.

La impresión 3D revoluciona el campo de la medicina y abre caminos

La impresión 3D revoluciona el campo de la medicina y abre caminos

Tras volverse considerablemente populares, las impresoras 3D han impulsado la evolución de numerosos aspectos como la medicina, la cual ya de por sí se encuentra en constante cambio y ahora, senderos desconocidos abiertos por la impresión 3D quedan por recorrer.

Los números de la Impresión 3D

A pesar de que es una tendencia que ya se venía dando en los últimos años, el 2020 hubo una notoria aceleración en la adopción de la manufactura aditiva. Tan sólo en Google, las búsquedas sobre temas relacionados con la impresión 3D, aumentaron 50% en comparación al año anterior.

En términos financieros, este mercado existe desde 1980 y, desde entonces hasta el año 2020, mantenía un ritmo constante de crecimiento de entre el 13% y el 20%. En términos de valor de mercado, representaba alrededor de 13,000 millones de dólares para el año 2020 a nivel global, y se estimaba un crecimiento para el 2025 de hasta 25,000 millones de dólares globales.

Sin embargo, los factores desencadenados por la emergencia sanitaria de 2020 en torno a esta industria fueron favorables, a tal grado que el cierre de 2020, el valor total de la industria se estimó mayor a los 16,000 millones de dólares.

Ante este escenario, así como la tendencia sostenida de la adopción masiva y paulatina de estas tecnologías, no sólo como una industria aparte, sino como complementaria en los procesos de manufacturación de otras industrias, se ha replanteado la estimación para el año 2025, en donde se prevé que el valor de la industria de la impresión en 3D alcance los 40,000 millones de dólares globales.

Dentro del mercado bursátil, el año 2020 también fue un buen año para las empresas del sector de la impresión aditiva que cotizan en las diferentes bolsas del mundo, obteniendo incrementos en el valor de sus acciones que van desde un 50% hasta 450% en algunos casos.

En lo que respecta al ámbito empresarial, las grandes empresas de este sector se han estado consolidando, adquiriendo empresas más pequeñas dentro del rubro de la estereolitografía. Otras empresas, en otros sectores, también han aumentado su inversión en equipos de impresión 3D, como complemento para sus procesos de manufactura.

Lo que viene

En este sector de la manufactura aditiva los siguientes pasos son el desarrollo de tecnologías de mayor velocidad de impresión para aumentar el volumen de producción, y el desarrollo de nuevos componentes para estos equipos que permitan mejorar los acabados, aumentar las resistencias y estilizar el detalle para la producción, tanto de manufacturas completas como de componentes para otras industrias, como la industria médica, la industria automotriz o la construcción.

Tal vez lo que es revolucionario hoy, mañana será evidente. En este sentido la industria de la manufactura aditiva espera que el día de mañana, no sea poco común, saber que muchos de los productos de la industria manufacturera se han realizado a través de la impresión 3D.

 

×

¿Cómo invertir en Impresión 3D?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Impresión 3D?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas

  • Ventajas y desventajas de la impresión 3D

    La población mundial crece cada día y, con ella, sus necesidades de productos y servicios. La impresión 3D se presenta como una solución sostenible y eco-amigable para el futuro.

  • Grandes obras construidas con tecnología de impresión 3D

    Las nuevas tecnologías permiten al ser humano explorar y expandir los límites de lo que se puede lograr. La impresión 3D es un ejemplo de esto, ya que la misma ha revolucionado muchas industrias, entre ellas la construcción. Con 3D Printing, nuevas estructuras se están planificando a diario y como inversionista, se convierte en una atractiva y moderna opción de inversión.