La impresión 3D revoluciona el campo de la medicina y abre caminos

3 min. lectura
Impresión 3D / 18 septiembre, 2021
La impresión 3D revoluciona el campo de la medicina y abre caminos

Sofía R. Ustáriz Journalist

Las impresoras 3D son una tecnología que ha llegado a revolucionar muchos campos actualmente. Constantemente se consiguen nuevas aplicaciones para la misma que demuestran la versatilidad que esta tecnología posee. Uno de los campos que se ha beneficiado de esta tecnología es el de la medicina.

Si bien la impresión en tercera dimensión fue creada hace décadas, específicamente en 1980, los avances tecnológicos han traído con ellos un auge de esta tecnología y, en la actualidad se exploran aplicaciones médicas como: preparación quirúrgica, medicina regenerativa, farmacología, entre otros.

Grandes obras construidas con tecnología de impresión 3D

Grandes obras construidas con tecnología de impresión 3D

Las nuevas tecnologías permiten al ser humano explorar y expandir los límites de lo que se puede lograr. La impresión 3D es un ejemplo de esto, ya que la misma ha revolucionado muchas industrias, entre ellas la construcción. Con 3D Printing, nuevas estructuras se están planificando a diario y como inversionista, se convierte en una atractiva y moderna opción de inversión.

La impresión 3D y la medicina: usos y aplicaciones

Aun cuando queda un largo camino por recorrer para que las impresoras 3D evolucionen en solventar grandes problemas de salud, como lo son la creación de órganos completamente funcionales, ya se puede ver un interés en el campo de la medicina por integrar y utilizar esta tecnología en el día a día.

Pero, ¿qué puede hacer la impresión 3D en el campo de la medicina actualmente?

Para comenzar, es una excelente manera de prepararse previamente para procesos quirúrgicos. El personal médico puede obtener réplicas exactas de los órganos de sus pacientes y esto les permite anticipar posibles problemas durante la cirugía. De esta forma, los mismos pueden reaccionar mejor ante problemas de salud o emergencias y salvar vidas.

Además, las impresoras 3D son capaces de crear prótesis accesibles para aquellas personas que han perdido miembros. Cientos de miles de personas sufren accidentes cada año que conllevan la necesidad de una prótesis y los costos de las mismas hacen que no sea una opción accesible para todos. Este se convierte entonces en uno de los aspectos que está cambiando la impresión 3D al hacer prótesis accesibles y de buena calidad.

El uso de instrumentos médicos también está siendo influenciado por esta tecnología ya que la impresión 3D puede facilitar el diseño de los mismos, convirtiéndolos en instrumentos más versátiles, con mayor precisión y comodidad para los profesionales.

Una de las tecnologías más importantes en las que se está integrando el uso de impresión 3D es la ingeniería de tejidos. El término se conoce también como bioimpresión 3D y se basa en el uso de impresoras 3D de alta precisión para fomentar el crecimiento celular en el órgano deseado.

Un largo camino por recorrer

Si bien esta tecnología está actualmente integrada al campo de la medicina, nuevas aplicaciones y posibilidades están todavía siendo descubiertas. Uno de los objetivos más deseados es el de poder generar órganos funcionales para así poder ayudar a los miles de personas que se encuentran a la espera de un trasplante.

Como toda tecnología y avance, el rol de los inversionistas en el desarrollo de esta tecnología es vital. Formar parte de la evolución de las impresoras 3D puede traer no solo retornos de inversión positivos, sino la satisfacción de ayudar a miles de personas con problemas de salud que actualmente no tienen una solución rápida o eficaz.

Si su intención es ser parte de este avance tecnológico, no dude en contactar a su agente de inversiones, o formar parte del nuevo programa de inversiones de BBVA llamado New Gen, donde las nuevas tecnologías y tendencias mueven la inversión hacia una socialmente responsable y actual.

¿Cómo invertir en Impresión 3D?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Impresión 3D para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas

  • Ventajas y desventajas de la impresión 3D

    La población mundial crece cada día y, con ella, sus necesidades de productos y servicios. La impresión 3D se presenta como una solución sostenible y eco-amigable para el futuro.

  • Inteligencia artificial: Qué es y cómo la afrontamos

    Hablamos de “Inteligencia Artificial” (IA) cuando nos referimos a aquellas máquinas o aparatos dotados de una inteligencia símil a la de los seres humanos. Este término fue usado por primera vez por el informático John McCarthy en 1956 y, pese a lo temprano del anunciamiento y del tiempo que ha pasado, todavía no es algo muy común de encontrar en nuestro entorno actual.