La importancia de la diversificación en entornos de endeudamiento

2 min. lectura
Educación financiera, Inversión / 31 octubre, 2019
La importancia de la diversificación en entornos de endeudamiento

Héctor Ferreiro Portfolio Manager

La importancia de la diversificación para los inversores

La importancia de la diversificación para los inversores

Los niveles de la deuda de los gobiernos y empresas con respecto al PIB se encuentran en unos niveles máximos nunca vistos hasta la fecha, algo que debemos tener en cuenta a la hora de invertir

El 23 de Septiembre de 2019, la agencia de viajes más antigua del mundo, Thomas Cook, anunciaba su cese en su actividad  y entraba en un periodo de liquidación de la compañía. Recientemente también hemos visto casos similares con ‘Sears‘ o  ‘Toys “R” US’. El alto coste de la financiación en entornos de endeudamiento, en otros motivos, nos recuerda la importancia de la diversificación para los inversores.

Las razones que abocan a una compañía de gran tamaño y amplia trayectoria a cesar su actividad, suelen ser abundantes y diversas, aunque nos gustaría resaltar dos de ellas que suelen ser comunes para todas.

  1. Fueron los “big players” del mercado (dominadores de su sector), pero no han sabido adaptarse a los nuevos modelos de negocio y han fallado en innovación. También puede ocurrir que el equipo directivo no considerara necesario adaptarse o simplemente no han sabido acertar con lo que querían sus clientes. Generalmente son modelos de negocio antiguos, ya que en los últimos años han aparecido nuevos competidores disruptivos dentro del mercado.

 

  1. El exceso de apalancamiento existente y los altos costes de financiación.

Actualmente, el tamaño de la deuda en el sector privado (combinación de los hogares y sector empresarial no financiero) y público se ha incrementado exponencialmente en proporción al tamaño de la economía.

Fuente: Elaboración BBVA en Suiza

En la época anterior con estos niveles de deuda se produjeron grandes defaults en la mayoría de sectores; fue la única manera de alcanzar el desapalancamiento.

Cuando una compañía entra en ‘default‘, la situación de cada inversor es diferente en cuanto a esperar el reembolso por parte de la empresa. Existe una prelación de la deuda para conocer la prioridad de pago entre unos inversores y otros. Obviamente, los inversores que tengan menor prioridad esperan unos rendimientos mayores.

Cuando anuncian su ‘default’, las empresas entran un proceso ordenado de cese de la actividad y venta de activos, los cuales serán utilizados para reembolsar su deuda (como ocurrió con Thomas Cook recientemente, cuyos aviones fueron confiscados sin poder repatriar a los turistas que habían contratado sus servicios). Dependiendo de la calificación crediticia de la compañía o de su origen existirán diferentes tasas de reembolso.  Las estadísticas indican que para los bonos senior unsecured de grado de inversión la tasa de recuperación es de un 43,15% en 5 años, y para las empresas de alto rendimiento para el mismo periodo de un 43,14%.

La deuda existente, tanto de los países como de las empresas, hace presagiar que volveremos a ver nuevas quiebras próximamente. Para no verse afectado por estos eventos, recomendamos tener una cartera diversificada y con una alta calidad crediticia.

 

Noticias relacionadas

  • El poder de la diversificación

    El pasado 6 de junio el Banco Popular de España fue vendido por un euro. Las crecientes retiradas de depósitos habían creado un agujero de liquidez insalvable. Las autoridades europeas daban luz verde a la venta del Banco Popular, lo que marcaba la desaparición de la entidad con mayor ratio de eficiencia de España.

  • Suiza, un centro financiero internacional para diversificar la cartera

    Muchos ahorradores de todo el mundo optan por destinar parte de su ahorro a la inversión distinta a las de su país de origen con el objetivo de diversificar su patrimonio. Por ello, alojan parte de su capital en centros financieros internacionales. Suiza es uno de ellos.