La era de la perplejidad. Repensar el mundo que conocíamos.

2 min. lectura
Cultura, Grupo BBVA, Vida Saludable / 29 mayo, 2018
La era de la perplejidad. Repensar el mundo que conocíamos.

Leticia Peña Escribano Client Solutions

Párese a pensar cómo era el mundo cuando lo miraba con ojos de niño, de adolescente. ¿Ve algún cambio de aquel tiempo al actual? Inevitablemente el cambio y la transformación del mundo y la sociedad han sido inmensas. El nuevo libro publicado por BBVA OpenMind, La era de la Perplejidad. Repensar el mundo que conocíamos, nos permite hacer un paréntesis para repensar todos los cambios y acontecimientos sufridos en las últimas décadas y focalizar en el futuro. Puede descargar el libro aquí. Son veintitrés las voces que dan contenido a este nuevo libro de OpenMind. Economistas, filósofos, politólogos, escritores y periodistas, expertos en relaciones internacionales, investigadores y neurocientíficos, o profesores universitarios con una larga experiencia, desgranan la sociedad actual y su complejidad. Una complejidad definida por el impacto inmediato que en ella ha tenido y tiene el avance científico y tecnológico que determinará el futuro y la economía de la sociedad. Es el décimo libro publicado por BBVA OpenMind y en él el lector podrá encontrar veinte artículos que profundizan y entran en detalle en temas como la aceleración del cambio tecnológico. En el artículo que abre el libro y que ha sido escrito por el presidente de BBVA, Francisco González, se puede destacar su compromiso con el cambio y la transformación digital y la necesidad de poner en las manos de los ciudadanos los avances que con ella se consigan, "Podemos ver la revolución tecnológica como una gran oportunidad para mejorar el bienestar de los ciudadanos".
"Podemos ver la revolución tecnológica como una gran oportunidad para mejorar el bienestar de los ciudadanos".
Los cambios que se han dado en la política debido al surgimiento de nuevos movimientos, el incremento de la participación ciudadana en el ámbito político y el impacto que el uso que las redes sociales y nuevos medios online han desatado, son temas también tratados en los ensayos que componen este libro. Materias como el feminismo y su implicación en todos los ámbitos de la sociedad. Las llamadas nuevas guerras, como el reto del islamismo. Además del desarrollo en Latinoamérica brindando igualdad de oportunidades son otros de los temas que dan forma a este libro. La era de la Perplejidad. Repensar el mundo que conocíamos es una edición cuidada en la que no faltan gráficos y fotografías que acompañan y dan más valor aún a su contenido. Incluso podrá encontrar fórmulas que le demostrarán al lector de una forma empírica teorías explicadas en este libro tan completo.