La dicotomía de los mercados financieros

2 min. lectura
Actualidad de mercados, BBVA en Suiza, Economía / 18 agosto, 2020
La dicotomía de los mercados financieros

Alberto Villasán Investment and Markets Director

La gestión profesionalizada de tus inversiones

La gestión profesionalizada de tus inversiones

Las carteras o mandatos de gestión discrecional son un servicio de inversión característico de la Banca Privada, en el que el cliente delega todo o parte de su patrimonio para que un equipo de profesionales, gestione su patrimonio bajo un determinado marco de actuación y con un objetivo de riesgo e inversión específico.

Continúa la dicotomía entre la realidad económica y los mercados financieros…

Desde que comenzara la crisis económica provocada por el coronavirus y las fuertes caídas de los mercados financieros del mes de marzo, hemos presenciado una recuperación muy importante de los mismos en aquellas geografías más eficientes y flexibles, como es caso de la estadounidense, la británica y la suiza. Dicha recuperación no se ha producido con la misma intensidad en aquellas geografías más débiles o con unos problemas estructurales mayores, como es el caso de muchas economías emergentes o incluso algunas de las europeas.

La realidad es que esta mejora sustancial de los mercados financieros más importantes de mundo contrasta de forma relevante con la realidad económica de sus economías. Las expectativas económicas han mejorado de forma sustancial, pero los datos económicos reales continúan siendo muy deprimidos.

… lo que lleva a una situación inestable…

Pensamos que esa dicotomía entre algunos mercados financieros descontando una fuerte y rápida recuperación económica y unos datos económicos todavía muy deprimidos, no parece una situación sostenible en el medio y largo plazo.

Durante los próximos meses, deberíamos ver una convergencia entre los mismos. Sin saber con certeza como se cerrará esa diferencia, lo más probable es que haya un ajuste, o bien en las valoraciones de los mercados financieros o bien en los datos de actividad económica publicados.

Un claro ejemplo lo podemos encontrar en la rentabilidad que ofrece el bono a 10 años del Tesoro de Estados Unidos y la actividad económica del país. La rentabilidad ofrecida por el bono es del 0,65% anual en el momento de publicación de este artículo, aunque los datos de expectativas económicas de los empresarios, con un fuerte rebote los últimos dos meses, apuntan a que debería estar cercana al nivel de 2,4%.

… que podría provocar una fuerte volatilidad…

En estos momentos, los inversores se encuentran en una situación de confusión, lo que se traduce en una aparente calma de los mercados financieros. Pero este status quo es muy frágil por su naturaleza, y rápidamente podría poner en precio un nuevo escenario económico.

Los mercados financieros son, en ese sentido, muy rápidos y eficientes, al igual que el flujo inversor, por lo que lo más probable es que seamos testigos de nuevos escenarios de volatilidad durante los próximos meses.

… y, con ello, importantes oportunidades de inversión.

La volatilidad de los mercados financieros son excelentes noticias para inversores activos, especialmente en un entorno donde las tasas o tipos de interés son cero o negativos en todas las divisas de las economías desarrolladas y los activos, financieros y no financieros, carecen de valor estructural.

En BBVA en Suiza, monitorizamos la situación de los mercados de forma continua y estamos preparados para sacar partido de las oportunidades que, casi con total seguridad, se nos presentarán en el futuro cercano.

 

¿Tienes alguna consulta con relación a este artículo? Escríbenos tu duda.

Para más información, consulta tu Asesor de Inversiones.

Noticias relacionadas

  • Coronavirus: Análisis de la situación económica

    En este estadio resulta muy difícil de predecir las consecuencias sobre la economía real y el sector empresarial. El motivo es que no hay situaciones históricas con las que comparar la actual de forma fiable. Creemos, en cualquier caso, que la economía global está debilitada debido al elevado nivel de deuda, por lo que somos cautelosos en cuanto a la evolución de la actividad económica.

  • Impacto del coronavirus en la economía y los mercados

    El coronavirus está generando incertidumbre económica y financiera. Aunque es pronto para tener claro el impacto económico en China, las primeras estimaciones lo sitúan en un 1pp en el crecimiento del primer trimestre.