Invertir en bosques y silvicultura, rentable para usted y el planeta

2 min. lectura
Silvicultura / 1 agosto, 2021
Invertir en bosques y silvicultura, rentable para usted y el planeta

Karla García Gil Periodista

El sector privado está destinando cada vez mayores inversiones en la explotación y la gestión de los bosques de todo el mundo, y será probablemente, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la fuente de financiación que compensará la escasez actual de asistencia y ayuda pública al sector forestal.

Muchas de las inversiones más prometedoras en silvicultura y gestión sostenible de los bosques están en los países en desarrollo; un ejemplo de ello es América Latina y el Caribe, que posee cerca del 50% de los bosques primarios de todo el mundo, considerados los más importantes desde el punto de vista de la biodiversidad y conservación, puesto que cubren más de 663 millones de hectáreas.

La importancia de la silvicultura para frenar el cambio climático

La importancia de la silvicultura para frenar el cambio climático

El objetivo de las prácticas silvícolas es asegurar la sostenibilidad de bienes y servicios, acrecentando la resiliencia y la resistencia de los bosques, es decir, su capacidad de recuperación y adaptación frente al cambio climático.

La inversión forestal, en este sentido, es una oportunidad para participar en una empresa ambientalmente responsable que tiene el potencial de generar rendimientos de su dinero y, al mismo tiempo, ayudar a la preservación del planeta.

Y es que, la principal importancia de los bosques radica en que son un medio fundamental para mitigar el cambio climático. Ellos, además de proveernos de múltiples bienes y servicios, capturan el dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero, y lo fijan en su madera y sus productos, liberando oxígeno en el proceso.

La silvicultura, como actividad que consiste en controlar la sanidad y la calidad de los bosques resulta ser primordial para la conservación. Las intervenciones aplicadas tienen como finalidad mantener o mejorar su utilidad con respecto a objetivos específicos tales como: la producción de madera y otros bienes forestales, la preservación de la biodiversidad, la protección de cuencas hidrográficas y el mantenimiento de pastos para el ganado.

 

Degradación forestal

Según el estudio “El estado de los bosques del Mundo 2020”, publicado por la (FAO) la degradación forestal avanza a un ritmo alarmante. Se estima que desde 1990, se han perdido alrededor de 420 millones de hectáreas de bosque, pese a que la tasa de deforestación ha disminuido en las últimas tres décadas.

El estudio afirma, que la superficie de bosques primarios en todo el mundo ha disminuido en más de 80 millones de hectáreas desde la década de los noventa. Más de 100 millones de hectáreas de bosques se están viendo afectadas por incendios forestales, plagas, enfermedades, sequías y fenómenos meteorológicos adversos, la mayoría de ellos provocados de manera directa o indirecta por la mano del hombre.

Constituye un deber propio del ser humano realizar las acciones pertinentes, si bien no para revertir, al menos para mitigar sus acciones sobre los bosques, e invertir en ello, puede ser una manera no sólo de ganar dinero sino de ayudar al planeta.

×

¿Cómo invertir en Silvicultura?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Silvicultura?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas