Inversión sostenible y responsable

3 min. lectura
Educación financiera, Finanzas sostenibles, Inversión / 18 junio, 2019
Inversión sostenible y responsable

Selena Bellosta Benedetto Relationship Manager

Nos encontramos ante una nueva ola marcada por la sostenibilidad. En los últimos años se ha observado una tendencia alcista en la demanda de soluciones de inversión consideradas socialmente responsables. El incremento notable de la conciencia sostenible en materia económica, social y medioambiental se empieza a reflejar de manera evidente en las inversiones de los clientes.

Los milenial, además de apostar por la sostenibilidad, mantienen estilos de vida acordes con esta idea. En la actualidad nos encontramos a estos inversores enfocados en la idea de hacer crecer sus ahorros a través de productos financieros reconocidos como vehículos financieros responsables.

¿En qué consiste la inversión sostenible y responsable?

La inversión sostenible y responsable sigue los criterios de ESG (ESG, por sus siglas en inglés: Environmental, Social and Governance). Esto consiste en tener en cuenta la aplicación de factores medioambientales, sociales y de buen gobierno en la gestión de las inversiones. Sin perder de vista la rentabilidad, vemos que existen índices sostenibles en los principales mercados bursátiles. Estos índices exigen buenas prácticas empresariales antes de dar la entrada a estos vehículos financieros.

En el siguiente gráfico observamos que existe una correlación positiva cercana a 1 entre la evolución del índice mundial de sostenibilidad y el índice mundial.

El incremento de la satisfacción del inversor al elegir este tipo de productos, que están acordes con sus valores, implica indirectamente un mayor control sobre las empresas, generando mayor transparencia sobre sus actividades sostenibles y mejorando positivamente su impacto en la sociedad.

Las empresas que han incluido políticas de responsabilidad social y contribuyen de manera positiva en la sociedad mejoran paulatinamente la percepción que los usuarios tienen sobre ellas. Además, estas empresas renuevan su imagen corporativa, perspectivas de futuro e incrementan su valor.

Algunos de los índices sostenibles mundiales son:

Índices de MSCI ESG

MSCI, el mayor proveedor mundial de índices, mantiene también una familia de índices ESG, que siguen criterios de medioambiente, sociales y de gobernanza. MSCI ha clasificado a distintas instituciones y empresas basándose en estos criterios. Con este factor ESG se evalúa a empresas y países sobre cómo de avanzados están con la sostenibilidad. De este modo aquellos que han conseguido el rating considerado han entrado a formar parte de este índice.

Puedes aprender más sobre este índice es su página web (versión en inglés y chino)

Índice sostenible Dow Jones (DJSI)

El índice DJSI se lanzó en 1999 como una familia de índices de inversiones sostenibles. Fue un punto de referencia en inversiones responsables y sostenibles, y engloba las acciones de compañías líderes en términos económicos, medioambientales y sociales. La metodología de este índice para clasificar a sus compañías está basado en el Total Sustainability Score de RobecoSAM, una evaluación anual de las prácticas de sostenibilidad de las empresas y con la que anualmente se analizan más de 4500 empresas en todo el mundo.

Tienes más información sobre este índice en la web de RobecoSAM (en inglés)

Índice de sostenibilidad de la Bolsa de Londres (FTSE4Good Index)

En el año 2001 se creó el índice sostenible del mercado de valores de Londres. Este índice incluye compañías que cumplen con prácticas de responsabilidad social corporativa, de medioambiente, que mantienen relaciones éticas con los accionistas y están alineadas con los derechos humanos. Este índice se creó con la colaboración de UNICEF, y emplea información que provee EIRIS, el Ethical Investment Research Service (servicio de investigación de inversión ética).

Aprende más sobre este índice en su página web (en inglés y chino)