Innovación de la industria de vehículos eléctricos en publicidad alternativa

La investigación y el desarrollo (I+D) son actividades que realizan las industrias para innovar e introducir nuevos productos y servicios, diversas corporaciones de todos los sectores se han sumado a las actividades de I+D, con ello es posible aumentar sus resultados. En Europa, la I+D se conoce como investigación y desarrollo técnico o tecnológico (IDT). La investigación y el desarrollo constituyen la primera etapa de un nuevo producto o servicio.

Automoción eléctrica: elementos auxiliares e industrias secundarias en crecimiento
Sin duda el vehículo eléctrico es una opción que impulsa múltiples sectores e implica el desarrollo de nuevas cadenas de valor, que a su vez originan la oportunidad de generar empleos de alto valor en la industria automotriz.
En cuanto a la industria automotriz, es una que sin duda está realizando grandes giros e inversiones tanto en I+D como en publicidad alternativa. De esta manera, Tesla lidera como una de las empresas más valiosas del mundo, con entregas de automóviles que ascienden a un millón de dólares en el 2021 a pesar de la crisis de los semiconductores y los efectos económicos negativos de la pandemia e increíblemente, todo esto se ha logrado con cero gastos en publicidad tradicional, lo cual ha permitido un presupuesto mucho mayor para investigación y desarrollo.
Por cada coche vendido un fabricante invierte alrededor de 1,000 dólares en el proceso de I+D, en tanto que Tesla, invierte 2,984 dólares, casi el triple de la media. Empresas como Ford, Toyota, General Motors o Chrysler quedan lejos de esa cifra, ya que buena parte de sus ingresos lo destinan a costosas campañas de marketing en medios.
El gasto sumado de Ford y Toyota por automóvil vendido en publicidad e investigación y desarrollo ascendió a 3,171 dólares, muy similar a la cantidad que Tesla invirtió tan solo en innovación.
En el caso de Ford, la marca invirtió 468 dólares en gasto publicitario y 1,186 en investigación y desarrollo; Toyota inyectó 454 dólares y 1,063 respectivamente, General Motors 394 dólares y 878, mientras que Chrysler invirtió 664 dólares y 784 en cada caso.
La industria automovilística siempre se ha destacado por su inversión publicitaria. Y en la actualidad ha encontrado un gran aliado en las redes sociales para hacer llegar al público sus productos. Las marcas de coches compiten todos los días por alcanzar los primeros puestos de popularidad.
Un estudio de GEOM Index sobre la interacción y rendimiento conseguido por cada marca de autos en cada red social, ha arrojado la posición global en Instagram, Facebook, Twitter y YouTube. Las marcas de auto con mayor impacto en las redes sociales son Volkswagen, a la que le siguen BMW, Audi, Porsche y Mercedes-Benz.
Otro importante aliado en la publicidad alternativa e innovación es el software de marketing, su concepto se basa en la exploración de puntos de contacto entre empresas y leads (clientes potenciales). La prioridad es tener presencia digital, puesto que cada vez menos personas eligen trasladarse hasta un concesionario por un vehículo, además, el marketing automotriz necesita poner al usuario en el centro de la estrategia, la omnicanalidad es una vía para garantizarlo.
Noticias relacionadas
-
¿Qué son las e-mobility y cuáles son sus usos?
E-mobility viene de ‘electronic mobility’ y son tecnologías de transporte que funcionan con electricidad generada mediante una fuente sostenible. Las e-mobility tumban el paradigma del combustible en el sector del transporte para dar paso a la movilidad sostenible.
-
El potencial de la industria de los vehículos autónomos
A lo largo de su historia, la industria automotriz ha demostrado ser una de las más dinámicas, adaptándose a las necesidades de cada época. Con miras al futuro, esta industria no se queda atrás y mantiene su apuesta hacia lo que parece ser el siguiente paso, es decir, el desarrollo de los vehículos autónomos.