Industrias que utilizan inteligencia artificial para identificar patrones

El uso combinado de inteligencia artificial y big data ha abierto las puertas para identificar patrones en un gran conjunto de datos. Esta capacidad ha pasado a aplicarse a industrias de diversas ramas, mejorando así el análisis de la big data para un resultado más óptimo.
El uso de la inteligencia artificial ha tocado casi todas las industrias, productos, o procesos de la vida diaria actual. A nivel micro, se habla del hogar y el uso de asistentes de voz, pero a nivel macro, esta tecnología se utiliza en casi todas las industrias actualmente.

5 empresas de inteligencia artificial para invertir
Invertir en inteligencia artificial es una decisión inteligente ya que los avances tecnológicos en esta área están siendo aplicados a distintas industrias, logrando así mejores resultados. ¿Cómo invertir en inteligencia artificial? Aquí te dejamos 5 opciones.
La inteligencia artificial y su uso en industrias
Entre algunas de las industrias que han aprovechado esta tecnología emergente se encuentra la industria de salud, cuyo uso permite, entre otras cosas, identificar patrones de enfermedades alrededor del mundo. Esta información provee la capacidad de tomar acciones con más rapidez y, gracias a la vasta información que se puede obtener, con mejores resultados.
En el caso de las industrias de comercio electrónico, la inteligencia artificial y big data se combinan para ofrecer al usuario productos basados en sus intereses, además de proveer información relacionada a la audiencia que pueden mejorar los niveles de venta de cada plataforma o tienda.
La industria de finanzas también ha adoptado esta tecnología emergente como una forma de predecir el desenvolvimiento de empresas en el mercado financiero, dando así mejores recomendaciones a sus clientes en cuanto a las inversiones con mayor posibilidad de rentabilidad.
Otras industrias que se pueden destacar son, por ejemplo, las industrias de streaming que utilizan inteligencia artificial para mejorar la experiencia del usuario con recomendaciones personalizadas, lo que busca dar un mejor servicio al cliente.
La inteligencia artificial y el calentamiento global
Esta tecnología emergente puede ser particularmente beneficiosa para la lucha contra el calentamiento global. Su identificación de patrones es importante para minimizar el impacto que las actividades diarias puedan tener en el planeta a largo plazo, así como detectar ciertas señales que puedan alertar a las comunidades en cuanto a posibles consecuencias de eventos climáticos en tiempo récord.
Una tecnología emergente con un sinfín de aplicaciones
La inteligencia artificial continúa añadiendo aplicaciones a su larga lista, incluyéndose así en otras industrias como una herramienta para mejorar los resultados.
Con un crecimiento estimado de 33.2% entre 2020 y 2027, esta industria se ha convertido en una de las más grandes.
Desde el mundo de las finanzas hasta las industrias de salud, esta tecnología emergente es, sin duda alguna, un recurso invaluable para la sociedad y la misma continuará evolucionando con el pasar de los años permitiendo así descubrir nuevas aplicaciones.
Su demanda continúa creciendo y es por ello que se ha convertido en uno de los temas más solicitados entre inversionistas que buscan industrias modernas y con un futuro prometedor.
Noticias relacionadas
-
Inteligencia Artificial Generativa crea NFT
Solo en el 2021, las ventas de NFT alcanzaron los 25,000 millones de dólares, siendo los de arte aquellos de mayor impacto.
-
¿Qué beneficios tiene para el inversor la inteligencia artificial?
La Inteligencia Artificial (IA) está tomando protagonismo como elemento disruptivo en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana o, al menos, como una herramienta que simplifica y mejora muchos de los procesos que realizamos las personas. Analizamos qué beneficios tiene para el inversor esta tecnología tan impactante.