Industria de la belleza impulsada por el e-commerce: un negocio millonario

Industria de la belleza impulsada por el e-commerce: un negocio millonario

Karla García Gil Periodista

La industria de la belleza es una de las más valoradas por millones de personas en todo el mundo, alcanzando en el 2020 un crecimiento de 6.8% y conteniendo hasta 20 categorías distintas, donde los cosméticos y los productos de bienestar son los de mayor crecimiento.

De esta manera, los principales impulsores del sector son, los productos antiedad como las cremas humectantes que crecieron 10.7%, y los productos para el cuidado del cabello, con 8.5% de crecimiento. Esto se ha visto beneficiado debido al repunte del e-commerce, que en el 2020 creciera 17%, de la mano de la pandemia y el confinamiento, según datos de The Logistics World.

En el caso específico de México, la industria de la belleza ha alcanzado un valor estimado de 7,370 millones de dólares, según datos de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec). Y es que, una persona gasta un promedio anual de hasta 305 dólares en este tipo de productos.

Lo anterior fuertemente impulsado por el comercio electrónico que en el 2020 creció yb 81% con respecto al año previo, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Tendencias en la industria de belleza

Sustentabilidad, ética e inclusión

Aunque pareciera que dichos conceptos van separados, lo cierto es que van de la mano. Y es que, se espera que las marcas que apelan por lo natural y lo orgánico y que además son respetuosas con los principios de inclusión y diversidad crezcan a ritmos exponenciales durante los próximos años.

En este canal se encuentra la marca mexicana Pai Pai, fundada en el 2013 y cuyo perfil es 100% libre de crueldad animal, además de mostrar a hombres utilizando algunos de sus productos cosméticos, y aunque por el momento las mujeres representan la mayor parte de su clientela, se espera que la aceptación masculina continúe al alza.

El futuro del e-commerce ¿Cómo invertir?

El futuro del e-commerce ¿Cómo invertir?

La pandemia aceleró un proceso de transformación digital que ya venía dándose, disparando la necesidad de los usuarios de comprar desde sus casas ¿Cómo podemos invertir y aprovechar esta tendencia?

Un estudio de Another Company realizado en varios países de América Latina, destaca que la inclusión es un factor de compra determinante en al menos 27% de las personas encuestadas.

De esta manera, podemos ver no solamente cómo la industria de la belleza se extiende hacia los hombres, sino también que la mayoría de marcas, han ampliado su catálogo con productos para todo tipo de pieles, así como una amplia gama de colores en bases de maquillaje para que cualquier persona tenga las mismas posibilidades de encontrar su tono ideal.

Vida Saludable

El rápido envejecimiento que vive la población ha llevado al alza la demanda de productos antiedad, por ello, el cuidado de la piel es la categoría más rentable del sector, con una cuota de mercado superior al 35%, según datos de Statista.

En este sentido, el colágeno fue uno de los productos de belleza más aclamados durante el 2020 y las ventas de suplementos a base de este ingrediente se dispararon en un 94% a medida que los consumidores adoptaron la tendencia “desde adentro” con suplementos de marcas como Dose & Co, Revive, NeoCell y H&B.

En cuanto a productos elaborados con ácido hialurónico, otro importante elemento para la lozanía de la piel, el 29% de clientas de Estados Unidos buscaron adquirir uno.

Cabe destacar que, en el rubro del cuidado no solamente se incluyen los productos antiedad, sino muchos otros que contribuyan a la salud y el bienestar en general.

Un ejemplo lo tiene la empresa francesa, especialista en microbiomas cutáneos Gallinée, que lanzó una pasta de dientes prebiótica y un suplemento en tabletas de prebiótico-probiótico que se disuelve en la boca durante unos minutos. Dicha gama de productos protege el ecosistema existente de la boca.

Personalización y omnicanalidad

Los consumidores esperan que las marcas comprendan sus necesidades y que prevean estrategias para atenderlas, así como el desarrollo de productos que sean únicos. Por ello, una de las prioridades de las marcas es utilizar la tecnología para entender mejor al cliente y a partir de ello proporcionarle una mejor experiencia.

Un ejemplo es Glitzi, la startup mexicana fundada apenas en el 2018 y que ha logrado crecer 300 por ciento. La empresa posee una plataforma de servicios de bienestar y belleza a domicilio y que busca estandarizar la calidad de sus servicios a través de la certificación y profesionalización de sus coaches.

Pero si de personalización hablamos, las empresas no sólo deben enfocarse en un producto hecho a la medida sino también, en una experiencia a la medida. Y es que, las nuevas generaciones están marcando un cambio sin precedentes en cuanto a las formas de consumo. Los canales de acceso a los productos de belleza se han amplificado gracias a Internet, y es que, ahora los clientes no necesitan desplazarse hasta una tienda, si no que tienen un catálogo infinito a un solo clic de distancia.

Desde tiendas virtuales, showrooms hasta probadores online. Pasando por filtros personalizados e incluso máquinas que escanean la piel para encontrar el tono de maquillaje ideal, aunado al social commerce, un factor clave en la industria, pues se estima que, el 72% de los usuarios ha realizado alguna compra desde alguna red social.

Como podemos observar la industria de la belleza con todas las categorías que implica es un negocio rentable a futuro y que de la mano del e-commerce tendrá una importante expansión durante los próximos años.

 

×

¿Cómo invertir en Salud del futuro?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Salud del futuro?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas