Importancia y expansión de los seguros de mascotas en el mundo

El seguro para mascotas es una póliza similar al seguro médico de las personas pero que cubre las necesidades de los animales.
Hoy en día, la contratación de este tipo de coberturas se ha extendido a lo largo del mundo, siendo perros y gatos los más asegurados. De esta manera, Suecia se coloca como el país con mayor número de mascotas aseguradas, cubriendo al 80% de los animales de compañía, mientras que en el Reino Unido el porcentaje es de 30 y en España la penetración está por debajo del 5 por ciento.
De acuerdo con datos de Market Insights Reports, se proyecta que el tamaño del mercado global de seguros para mascotas alcance los 11,610 millones de dólares para el año 2027, desde los 4,785 millones del 2020, a una tasa de crecimiento anual del 13.5% durante ese periodo.
Pero este tipo de pólizas no son tan recientes como podríamos pensarlo. El primer seguro de animales surgió en 1890, en Suecia, cuando se firmó la primera póliza para asegurar a un caballo. Sin embargo, no fue hasta dos años después cuando dicha modalidad de seguros llegara al norte del continente americano, de esta manera, Lassie, la hembra de collie que protagonizó la exitosa película, fue la primera mascota asegurada en Estados Unidos.

Crecimiento de la industria del cuidado de las mascotas
La industria del cuidado de mascotas abarca desde productos farmacéuticos veterinarios, diagnósticos, distribuidores de productos y servicios, fabricantes de alimentos y suministros de todo tipo. Se espera que dicha industria crezca de 232,000 millones de dólares en el 2020 a 350,000 millones de dólares en el 2027.
Tipos de coberturas
Dependiendo de la aseguradora o la institución financiera proveedora de dicho servicio, las pólizas que se otorgan cubren todo tipo de riesgo que van desde vacunas y antiparasitarios, indemnización por robo, retirada del cadáver si fallece el animal, servicio de estética, servicio de estancia por viaje o enfermedad del propietario, y por supuesto, la responsabilidad civil, por si el animal causa algún desperfecto o accidente.
Se calcula que la media de indemnizaciones pagadas por las aseguradoras en percances de este último tipo asciende a los 481 dólares, pero se dispara a más de 3,200 si existe alguna persona o animal herido, de esta manera, el seguro permite afrontar cualquier situación con tranquilidad.
Un seguro con cobertura veterinaria, dependiendo del país, ronda los 37 dólares mensuales, según Rastreator, mientras que una única consulta al veterinario puede rondar los 43.
El panorama en México
En el país latinoamericano, se estima que ocho de cada diez hogares tienen una mascota; de hecho, es más común tener un perro o un gato que tener hijos menores a nueve años.
De cada diez mexicanos, seis llevan a sus mascotas al veterinario más de tres veces al año. Solo en el 2021 se pagaron 797 millones de dólares en cuidados médicos para perros.
Un seguro básico de animales de compañía en México puede obtenerse a partir de 10 e incluir una cobertura de hasta 511 dólares por daños a terceros, así como un apoyo de hasta 180 en caso de fallecimiento del amigo canino o felino, ya sea para gastos de sepultura o incineración.
Si desea contratar un seguro para su mascota, en BBVA podemos ayudarle. Contacte con un asesor.
Noticias relacionadas
-
Beneficios de mascotas para personas de la tercera edad
Los animales de compañía tienen una larga lista de ventajas para personas de todas las edades, pero los adultos mayores son de los que sacan mayor provecho de estas. Entre algunos de los beneficios, se destacan la compañía, la actividad física y mental, y disminución de estrés. Por esta misma razón, el porcentaje de personas que adquirieron mascotas durante la pandemia es considerablemente alto en comparación a años anteriores.
-
Inversión en el sector salud de mascotas
De cómo la inversión financiera en salud y bienestar de mascotas ha crecido, ofreciendo un amplio espectro de oportunidades de crecimiento, desarrollo e inversión para aquellos individuos o compañías interesadas, ya que dicho mercado no ha parado de crecer en las últimas décadas y existe una importante diversidad de sectores involucrados.