Importancia de la silvicultura para cuidar de nuestro planeta

Tras años de crear conciencia, el cambio climático es uno de los temas más importantes de nuestros tiempos y las acciones que se lleven a cabo para mitigarlo se vuelven cada vez más populares. Estas acciones pueden venir desde lo más pequeño, como individuos, hasta lo más grande, como las corporaciones gigantes y una de esas acciones que pueden tomar ambos segmentos es la silvicultura.
La silvicultura es conocida como la ciencia y arte de crear, conservar y reparar bosques y está convirtiéndose en una acción cada vez más popular como una de las numerosas formas que podemos utilizar para cuidar de nuestro planeta.
Desde un punto de vista macro, numerosas entidades gubernamentales están estableciendo planificaciones para la recuperación de los bosques de cada territorio; sin embargo, a un nivel micro, existen actualmente muchas ONG y medianas empresas que están tomando la iniciativa de poner su granito de arena en la recuperación de los espacios.
Estas acciones convierten a la silvicultura como una lucrativa oportunidad para todos aquellos inversionistas que buscan apoyar al medio ambiente a través de sus inversiones.
Los bosques y sus beneficios
El rol que tienen los bosques en nuestro entorno es mucho más importante de lo que se podría pensar. Algunas de sus tantas labores es estabilizar el clima, así como regularizar ecosistemas, proteger la biodiversidad y jugar un importante rol en el ciclo de carbón.
Además, su consumo de dióxido de carbono representa una invaluable defensa contra el calentamiento global, ayudando a mantener fresco a nuestro planeta y a la humanidad.
Sin embargo, sus beneficios no solo se limitan a aspectos ambientales sino también en el área económica, proveyendo trabajos con un estimado de 1.6 millones de personas que actualmente viven de los bosques.
Al mismo tiempo, son una fuente de alimento y medicinas que debe resguardarse.
El impacto que ha tenido la deforestación en nuestro planeta con el pasar de los años ha llevado a cientos de consecuencias negativas, entre ellas, la pérdida de hábitat de millones de especies, contribuyendo a la posible extinción de las mismas.
Los bosques, como se puede ver, tienen cientos de beneficios para nuestra existencia y es por ello que la silvicultura es una de las ciencias a las que se les está dedicando cada vez mayor atención desde todo punto de vista.

La evolución de la inversión socialmente responsable
Seguramente ya has escuchado sobre inversión socialmente responsable. La demanda por inversiones más sostenibles empieza a finales del siglo pasado y la adaptación de las empresas a este concepto está todavía en constante evolución.
La silvicultura: una oportunidad de inversión ‘eco-friendly’
Existen numerosas formas en las que se puede aportar a la evolución de esta ciencia. Una de ellas es la inversión. Seleccionar el tipo de inversión que se desea realizar basado en su impacto social, económico o ambiental es conocido como inversiones socialmente responsables y es una de las formas preferidas por inversionistas ya que los mismos pueden escoger tener un impacto positivo de una forma pasiva.
Actualmente, se encuentran surgiendo cada vez más empresas y ‘start ups’ dedicadas enteramente a la silvicultura y escoger invertir en este tipo de emprendimientos motiva el crecimiento de esta importante acción para combatir el cambio climático.
En el grupo BBVA, se cuenta con una invaluable asesoría que llevará sus inversiones por el camino deseado. Cuente con un personal altamente capacitado en todo tipo de inversiones, incluyendo las socialmente responsables, y asegure su impacto positivo en nuestro planeta.
Noticias relacionadas
-
¿Cómo podemos frenar el cambio climático mediante la inversión?
Los inversionistas juegan un papel muy importante en el objetivo de frenar el cambio climático. Su decisión de invertir de forma socialmente responsable puede marcar la diferencia en muchos ámbitos y, por ello, impulsar las inversiones de impacto es vital.
-