Impacto del COVID-19 en el uso de tecnología en la educación

2 min. lectura
Digitalización, Nuevas tecnologías, Tecnología educativa / 12 mayo, 2022
Impacto del COVID-19 en el uso de tecnología en la educación

Andrea Daly Aurenty Periodista

La formación online es uno de los términos que más se ha escuchado en los últimos dos años. Esto ha traído como consecuencia un impulso a la industria de la educación online y nuevas tecnologías en la educación, cuyos beneficios han sido altamente difundidos, trayendo como  consecuencia una forma de aprendizaje más óptima.

El uso y desarrollo de las TICs en la educación, también conocidas como las Tecnologías de la Información y Comunicación, han roto barreras que solían limitar al aprendiz a una educación tradicional. Sin embargo, la necesidad de adaptarse a una nueva normalidad llevó a muchas instituciones a modificar la forma en cómo educan a sus estudiantes.

¿Cuáles son las nuevas tecnologías educativas?

¿Cuáles son las nuevas tecnologías educativas?

La transición en la educación parecía gradual y tranquila hasta el año 2020. La crisis por la Covid-19 encerró a alumnos y maestros en sus casas y obligó a todo el mundo a dar el salto tecnológico (como lo declaró la ONU), de la forma más vertiginosa en el sector educativo.

Pero… ¿Qué son las TICs?

Según la Universidad Latina de Costa Rica, las Tecnologías de la Información y Comunicación se definen como “los recursos y herramientas que se utilizan para el proceso, administración y distribución de la información a través de elementos tecnológicos, como: ordenadores, teléfonos, televisores, etc.

Sin embargo, no solo se limitan a las antes mencionadas. También son considerados como TICs en la educación el correo electrónico, búsqueda y filtro de información y descarga de materiales.

¿Cómo ha crecido la industria de educación online?

La enseñanza virtual ha evolucionado considerablemente. Se reporta que, desde el 2000, esta industria ha crecido más de 900% y su crecimiento anual se estima a una velocidad de 9.3%.

Una de las razones por las que se ha convertido en una popular forma de educarse, son sus beneficios, entre los cuales se puede destacar:

  • Menor consumo de electricidad
  • Mayor retención de información
  • Menor tiempo de finalización
  • Mayor efectividad

Las empresas por su parte han observado de cerca estos beneficios, lo que también ha impulsado que las mismas inviertan en las nuevas tecnologías en la formación online de sus trabajadores como una forma de incrementar la productividad y aumentar sus ingresos.

Esta combinación de factores permite estimar un futuro positivo para la educación en línea en el mercado financiero.

Invertir en la educación online

La decisión de invertir debe estar acompañada de un análisis exhaustivo del mercado de su preferencia. Sin embargo, una industria a tener en cuenta es la de la formación online.

Impulsar aquellas industrias que rodean a las nuevas tecnologías de la educación es una de las tantas formas que tiene el inversor de involucrarse en un tema universal e importante: la formación de los seres humanos.

Además de ser una inversión que definitivamente promueve un aspecto importante de la vida, se estima que la industria de la educación online podría alcanzar los $325 mil millones para 2025, lo que le convierte en una posible inversión lucrativa.

Si su intención es conocer más sobre cómo puede involucrarse en el mundo de la enseñanza virtual y nuevas tecnologías en la educación a través de la inversión, le invitamos a contactar a BBVA New Gen, institución que cuenta con una larga lista de tendencias disponibles para sus clientes, combinado con asesores financieros con años de experiencia en el mercado.

×

¿Cómo invertir en Tecnología educativa?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Tecnología educativa?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas