Impacto de la guerra en el e-commerce y las cadenas de suministro

La economía mundial ha sufrido graves sacudidas, en gran medida por la invasión rusa a Ucrania, esto en el contexto de una economía aún debilitada por la pandemia, aunado a los recientes confinamientos en China que podrían causar reveses en las cadenas de suministro mundiales, así como el impulso de la inflación y el desabasto de materias primas, esto según afirmaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
De esta manera, el aumento en los costos de los combustibles podría hacer peligrar la rentabilidad del comercio online, y es que, el 26% de las tiendas en línea han optado por subir los precios de sus envíos y/o productos para compensar el encarecimiento de los envíos. De este modo, aquellos que quieran mantener los envíos gratuitos, necesitarán aumentar sus ventas, así como el costo de éstas.

Google como aliado de los grandes momentos de la vida
Los buscadores son de gran ayuda al momento de tomar las decisiones más importantes de nuestras vidas, pues podemos preguntarles prácticamente todo y nos proporcionan desde consejos, opciones, hasta la resolución de nuestros problemas.
En el caso de los combustibles, el precio de la gasolina ha alcanzado máximos históricos, especialmente en Estados Unidos donde arribó a los 4.173 dólares por galón, un precio que no se había visto desde el 2008, cuando el costo ascendió a 4.114 dólares.
En este contexto, Amazon cobrará a cualquier persona en los Estados Unidos que venda y envíe sus productos a través de la plataforma un 5% más, a modo de recargo temporal por combustible e inflación, adicional a los costos convencionales.
Por otra parte, la empresa de transporte Uber también impuso la aplicación de un recargo temporal de esta índole. Los consumidores pagarán un cargo de 0.45 o 0.55 centavos de dólar en cada viaje regular y 0.35 o 0.45 en cada pedido que realicen por Uber Eats, según su geolocalización.
Como podemos observar, la guerra se suma a una serie de eventos que han golpeado la economía mundial en años recientes, cuyos efectos se propagarán por todo el mundo, a través de los mercados de materias primas y los vínculos comerciales. Rusia es un importante proveedor de petróleo, gas y metales, y, junto con Ucrania, de trigo y maíz, por lo que la reducción del suministro de estos productos básicos ha conllevado a que sus precios se disparen.
En cuanto a los costos energéticos, éstos se han disparado principalmente por el rápido ritmo de la recuperación económica, pues tras el estallido de la pandemia que llevó a un 2020 de consumo mundial históricamente bajo, la consecuente recuperación ha hecho que la demanda se dispare, creando una mayor presión sobre los suministros globales. Otro factor, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), ha sido el retraso en las reparaciones de infraestructura crucial debido a la contingencia mencionada.
Noticias relacionadas
-
¿Por qué invertir en la industria del comercio electrónico?
Múltiples aspectos de los últimos han llevado al comercio electrónico al siguiente nivel representando un importante porcentaje de ventas a nivel mundial. Por ello, acá se destacan 3 grandes plataformas de e-commerce para monitorear durante este 2022.
-
¿Qué es la economía digital y cuáles son sus ventajas?
La hiperconectividad que se vive actualmente ha dado paso al desarrollo y evolución de nuevas tendencias, como la de economía digital que, a su vez, se alimenta del comercio electrónico, uso de plataformas financieras, entre otros. Su popularidad nos lleva a destacar las múltiples ventajas que ofrece esta rama de la economía en la sociedad actual.