Evolución esperada de las tasas de referencia

La Reserva Federal de Estados Unidos comenzó a finales de 2015 la subida de tasas oficiales a un ritmo mucho menor que en otras ocasiones y sin que realmente hubiera motivos aparentes para ello, ya que ni la inflación ni las cifras de crecimiento económico estaban por encima de niveles preocupantes.
La inflación en concreto, se ha mantenido en unos niveles medios de 1,3%, muy por debajo de la media histórica y del objetivo del 2% del Banco Central de Estados Unidos. Mientras que el crecimiento económico se ha mantenido en niveles por debajo de los últimos 40 años.
Los niveles de tasas cercanos a cero durante los siete años del periodo 2008-2015 han provocado que muchos inversores se lancen a la compra de activos de riesgo (bolsa y bonos corporativos especialmente) y que las empresas se endeuden hasta niveles nunca vistos, aprovechando los bajos niveles del coste de la financiación.
Esta situación ha propiciado una de las mayores burbujas en las valoraciones de los activos de toda la historia, y pensamos que es el principal motivo por el que la Reserva Federal ha comenzado de forma gradual a subir las tasas de referencia con la idea de revertir esta situación.
Los niveles de deuda de la mayoría de los países en máximos históricos hacen que las economías sean más sensibles que nunca a las subidas de tasas, por lo que lo más probable es que las subidas que está llevando a cabo las autoridades de Estados Unidos están limitadas a niveles cercanos al 2% y podrían propiciar una nueva recesión, que finalmente implicaría otra bajada de tasas hasta los niveles del 0%.
Las tasas de referencia influyen en el estilo de inversión...
Estos movimientos de las tasas, en niveles cercanos a cero durante siete años y ahora en subida libre, influyen de forma decisiva en la forma en que los inversores valoran los activos, acometen sus inversiones y, en última instancia, perciben los riesgos.
Muchos analistas financieros hablan de que los activos podrían llegar a tener cualquier precio en un entorno de bajas tasas (tipos de interés) como el actual.Las bajas tasas también implican menores crecimientos económicos y por lo tanto valoraciones en los activos limitados. Un claro ejemplo de esta situación la podemos ver en Japón, donde los niveles cercanos a cero de sus tasas oficiales durante años no han implicado una tendencia alcista de sus bolsas. ...como en la financiación Los bajos niveles de las tasas de referencia también influyen en la forma en que las empresas e inversores se financian. Las últimas subidas de tasas en Estados Unidos están impulsando la idea de que es mejor financiarse a tasa fija en lugar de variable. Aunque es posible que veamos nuevas subidas durante los próximos meses, es muy probable que vuelvan a niveles cercanos a cero en un plazo de 2-3 años.