Evergrande: ¿la futura crisis inmobiliaria?

3 min. lectura
Inversión / 5 septiembre, 2021
Evergrande: ¿la futura crisis inmobiliaria?

Sofía R. Ustáriz Journalist

La caída de Lehman Brothers en 2008 pinchó una burbuja inmobiliaria como nunca antes se había visto, afectando a las economías de casi todo el mundo y creando una crisis crediticia de la cual el mundo aún no se ha recuperado. Sin embargo, no se trató del primer caso de una burbuja inmobiliaria, así lo confirman los casos de Japón, España e Irlanda entre los años 90 y tempranos 2000.

A 13 años de la mayor crisis financiera que se ha experimentado en el mundo, mientras unos países han aplicado controles más restrictivos en muchos Estados para evitar otra catástrofe crediticia, parece que otros no han aprendido la lección. Pero ¿cuál es el problema con el caso de Evergrande y por qué preocupa a inversores de todo el mundo? Analicemos sus claves para entender por qué se habla de una futura crisis inmobiliaria y crediticia.

Banca Privada, un asesoramiento financiero personalizado

Banca Privada, un asesoramiento financiero personalizado

La Banca Privada ofrece actualmente un servicio de asesoramiento sobre el patrimonio altamente personalizado y profesionalizado.

Problema sistémico, préstamos con pagos atrasados y propietarios sin casa

En China el mercado inmobiliario aporta el 27% del PIB del país, una cifra más grande que en EEUU o la Unión Europea, mientras que los salarios siguen siendo más bajos que los de estos países. Para ponernos en perspectiva, mientras que en EEUU la riqueza de las familias por tipos de activos sitúa el mercado inmobiliario en el 27%, para el caso de China este mismo activo alcanza el 75% de la inversión familiar. Esto quiere decir que las familias chinas -y las empresas- son altamente vulnerables a cualquier eventualidad que ocurra en este mercado.

En el caso Evergrande: este conglomerado, el mayor de China y uno de los más grandes del mundo, debe más de USD $300.000 millones, con una capitalización bursátil en picada desde febrero de este año y la incapacidad de equiparar su capacidad de construcción a los compromisos asumidos con los propietarios de las viviendas que vendieron en planos pero que no han podido construir por falta de liquidez y por grandes atrasos en el pago a sus proveedores.

Es normal preguntarse ¿cómo fue posible llegar a este punto en una economía donde todo está fuertemente regulado por el Estado? y la explicación no puede ser otra más que el hecho de que China tiene un problema sistémico en su economía: ciudades fantasmas, demasiada inversión con una demanda reducida y una gran disparidad entre el precio de la vivienda y el salario promedio de ciudadanos chinos/as -que, en promedio, tardarían 146 años en pagar una vivienda si dedicaran todos sus ingresos solo a ello-, siendo el caldo de cultivo perfecto para una burbuja inmobiliaria.

La futura crisis financiera y cómo nos afectará

La explosión de la burbuja es inevitable, pero puede que pase de una manera más controlada que el caso de 2008 en EEUU: el gobierno chino ha intervenido en el caso y está realizando “rescates por partes” de los compromisos asumidos por Evergrande, el riesgo de que las personas pierdan el dinero de las casas que compraron pero que no se construyeron y la pérdida de los millones de empleos que genera Evergrande de manera directa -200.000- e indirecta -3.8 millones- no pasarán por debajo de la mesa.

Asimismo, la desconfianza en el mercado inmobiliario y los precios de materias primas son otros problemas nada de estimables.Pero la mayor preocupación es el alza de las tasas de interés y por tanto la posible exclusión de PYMEs y particulares del acceso a créditos, significando un nuevo retroceso en las economía China y mundial.

Noticias relacionadas

  • ¿Cómo puedo proteger a mi familia contra los imprevistos?

    A través de una correcta planificación patrimonial, se pueden detectar posibles riesgos familiares y empresariales con el objetivo de proteger a la familia contra los imprevistos. Sin planificación, estructuración y organización, no lo conseguiremos.