Estrategia de inversión frente a la incertidumbre del coronavirus

Aumenta la incertidumbre sobre el Coronavirus
Durante los últimos días, hemos presenciado un aumento en la incertidumbre con respecto a la situación del Coronavirus y sus posibles consecuencias en la población y economía mundial.
Parte de las dudas proviene de la falta de datos fiables por parte del gobierno chino sobre la situación y evolución del problema, ya que la realidad es que la situación parece variar constantemente a la luz de la nueva información que van publicando.
De momento sólo se ha trasladado a los mercados locales
Este aumento de la incertidumbre, palpable en los medios de comunicación y en sectores y empresas concretas, de momento sólo se ha trasladado a los mercados y economías locales sin afectar, aparentemente, al resto de geografías y mercados financiaros.
Es cierto que las bolsas mundiales tuvieron un retroceso del orden del 3% al conocerse la noticia, aunque también es cierto que las bolsas habían experimentado fuertes subidas desde el otoño del 2019 y este tipo de correcciones son normales y forman parte de la propia evolución natural de los mercados financieros.
Nuestra experiencia es que los efectos son limitados
Nuestra experiencia en este tipo de eventos es que su impacto suele ser limitado, tanto en el precio de los activos como en la propia actividad económica. Los casos similares desde el año 2004 tuvieron una duración media de 2,4 meses y en ningún caso provocaron una recesión o cambio de ciclo económico.
Dentro de estos casos se encuentran pandemias tan relevantes como el SARs en 2004, la gripe porcina del 2009, el Ebola del 2014 o el Zika del 2016. Todo ellos provocaron aparentemente caídas de los mercados de renta variable de entre el 4% al 8%, y también en todos los casos se produjo una recuperación total de los mercados.
Mantenemos nuestra estrategia de inversión
Como consecuencia de ello, no hemos recomendado a nuestros clientes ningún cambio en la estrategia de inversión. Continuamos apostando por los bonos corporativos de empresas de Estados Unidos de elevada calidad crediticia que tan buen resultado nos han dado, primando al máximo la diversificación como principio a la hora de construir las carteras.
Para aquellos inversores que busquen rentabilidades mayores en el corto plazo, les aconsejamos cualquiera de nuestras estrategias activas en renta variable donde prima la gestión táctica y de corto plazo dado el bajo valor estructural del activo.