Estas son las principales ciudades inteligentes del mundo

4 min. lectura
Cambio climático, New Gen, Smart cities / 18 agosto, 2021
Estas son las principales ciudades inteligentes del mundo

Karla García Gil Periodista

Singapur, Helsinki y Zurich se colocan como las ciudades más inteligentes y funcionales del mundo, siendo un ejemplo de competitividad, innovación, sostenibilidad y resiliencia, esto las convierte en un foco de atracción para empresarios e inversionistas.

Se entiende por Smart City aquella que incorpora Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y las utiliza como herramientas para la gestión urbana. Al instaurar este tipo de desarrollo, se busca transformar las ciudades tradicionales en metrópolis digitalizadas.

Uno de los grandes retos que la mayoría de los países enfrentan hoy en día es maximizar las oportunidades económicas minimizando los daños al medio ambiente y es que, según datos del Inter-American Development Bank (IDB) las ciudades ocupan sólo el 2% del espacio terrestre; sin embargo, consumen entre 60% y 80% de la energía, y son responsables del 75% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2)

Top 10 de ciudades inteligentes más importantes del mundo

El Smart City Index 2020 presentó las ciudades más inteligentes del mundo, mismo que las clasifica basándose en datos económicos y tecnológicos, así como en las opiniones que sus habitantes tienen al respecto.

A continuación, presentamos los líderes del ranking:

  • Singapur, República de Singapur

Singapur se corona como la ciudad más inteligente del mundo, su iniciativa ‘Smart Nation’ nació en el 2014 y años después se benefició de una inversión gubernamental de 1,730 millones de dólares. 

Hoy en día ha ocupado el liderazgo en importantes índices como el Global Competitiveness, elaborado por el World Bank o el Asian Digital Transformation Index, y es que, mediante el uso de la tecnología es capaz de afrontar retos como el aumento demográfico, el cambio climático y la pobreza.

  • Helsinki, Finlandia

La ciudad de Helsinki realiza acciones para reducir su emisión de dióxido de carbono y mejorar la calidad de vida de sus residentes, por lo que ha adquirido especial liderazgo en movilidad y economía circular. Actualmente trabaja de forma conjunta con las empresas, la comunidad científica y los residentes. Su cometido es colocarse como la ciudad más funcional del mundo.

  • Zurich, Suiza

Con una infraestructura de primera clase en forma de red de fibra óptica, Zurich es una ciudad que establece los estándares más altos de calidad de vida y es respaldada por un ecosistema de empresas inteligentes, que trabajan en conjunto con distintas industrias para lanzar nuevos proyectos.

Desde el 2015 se han instaurado circuitos interconectados de electricidad, refrigeración y calefacción controlados por un sistema de gestión inteligente en varios edificios. Como resultado se ha dado una reducción en las emisiones de CO2.

  • Auckland, Nueva Zelanda

En el 2018, Auckland lanzó un programa de ciudad inteligente como parte de su iniciativa ‘Innovate Auckland’ que ha buscado la colaboración entre gobiernos, empresas y residentes para trabajar colectivamente.

Existen diversas iniciativas que exploran soluciones inteligentes para el monitoreo de distintas áreas de interés como; infraestructura, transporte, sustentabilidad, desarrollo agrícola, soporte empresarial e inversiones.

  • Oslo, Noruega

Existen una amplia gama de proyectos inteligentes en Oslo, desde autobuses eléctricos, sistemas de gestión de residuos y energía limpia, hasta sitios cero emisiones. La ciudad planea digitalizar todo aquello que sea posible.

Entre sus fortalezas se encuentran el nivel educativo, los servicios de reciclaje y los espacios verdes.

  • Copenague, Dinamarca

Copenhague ha sumado esfuerzos para crear una ciudad más sustentable y brindar una mejor calidad de vida para sus habitantes. Entre sus proyectos destacan la instalación de GPS en autobuses, sensores en alcantarillas y botes de basura, así como el uso inteligente de datos móviles. Sus objetivos primordiales son reducir la contaminación del aire y las emisiones de CO2.

  • Ginebra, Suiza

De nueva cuenta, una ciudad suiza aparece en el ranking y es que, en Ginebra se han desarrollado proyectos para brindar a los automovilistas información en tiempo real sobre espacios de estacionamiento disponibles. También se han instalado sensores para la medición y prevención del ruido, y para informar a los ciudadanos datos como la temperatura.

  • Taipei, Taiwán

Desde el 2016, Taipei estableció una oficina de gestión de proyectos Smart City, misma que ha facilitado la inclusión de iniciativas tanto en el sector público como privado. Cuenta con programas para la utilización de vehículos aéreos no tripulados cuyo objetivo es recolectar muestras de agua de los reservorios de la ciudad, así como el uso de sensores para informar a los habitantes sobre la calidad del aire. 

  • Amsterdam, Holanda

La capital holandesa fomenta la innovación y la sostenibilidad en varios rubros, ésta se ha convertido en el entorno ideal para el desarrollo de startups tecnológicos. La principal ventaja que posee es que, su gobierno es ferviente defensor del avance tecnológico.

Entre sus fortalezas se encuentran la velocidad y fiabilidad del internet, que satisfacen las necesidades de conectividad de la población y la prestación de servicios médicos.

  • Nueva York, EE. UU

La valoración de la ciudad estadounidense se debe a la gran penetración de la tecnología y en su capacidad para generarla. Además, destaca por ser el punto económico más importante del mundo, mismo que atrae a muchas empresas y también impulsa la creación de éstas. 

Destaca también por su elevado Producto Interno Bruto (PIB) y por la cantidad de empresas que cotizan en bolsa.

Las Smart Cities se encuentran facultadas para la eficiencia de las operaciones y la prestación de servicios. De esta manera, resultan atractivas no sólo para sus habitantes, sino también para los empresarios e inversionistas, pues representan un espacio seguro para la inyección de capital.

¿Cómo invertir en Smart cities?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Smart cities para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta