¿En qué países está permitido el uso de la marihuana?

Durante los últimos años, el cannabis y sus derivados han sido testigos de una paulatina regulación en muchas partes del mundo. Y es que, cada vez más países permiten el uso medicinal de esta planta para tratar distintas afecciones, e incluso, muchos están relajando sus leyes en cuanto al uso recreativo de ésta.
Uruguay fue el primer país donde la marihuana se legalizó para fines recreativos y medicinales. Según las leyes, los ciudadanos pueden cultivar su propio cannabis o comprar hasta 40 gramos al mes en sitios autorizados.

Panorama mundial de la industria del cannabis medicinal
El uso del cannabis con fines medicinales se ha convertido en una industria que supera las expectativas de crecimiento en todos los aspectos. Los estudios dedicados a destacar los beneficios de la ayuda del cannabis para superar el dolor crónico, las náuseas y otras afecciones son cada vez más abundantes, por lo que el número de consumidores aumenta anualmente.
El cannabis también es legal en Canadá para usos medicinales y recreativos, así como los productos derivados de éste. En consecuencia, los extranjeros mayores de 18 años están autorizados a consumir dichas sustancias siempre y cuando no las transporten fuera de la frontera canadiense.
En el caso de los Estados Unidos, después de que se legalizara en el 2020 el uso recreativo del cannabis en Arizona, Nueva Jersey y Montana, las legislaturas de Nueva York, Virginia, Nuevo México y Connecticut aprobaron proyectos de ley el año pasado para legalizar la planta. Esto eleva a 18 el número de estados legales de marihuana.
En México, pese a que el uso medicinal de la marihuana está permitido, tras un año de que se levantara la prohibición del consumo lúdico, su uso recreativo continúa en un limbo porque no se han otorgado permisos de autoconsumo.
En el caso de Asia, Tailandia se convirtió en el primer país en despenalizar la marihuana para uso recreativo y medicinal en la región, aunque el consumo en el caso de los turistas continúa siendo ambiguo.
Un dato curioso y poco conocido es que, el cannabis en los Países Bajos sólo está despenalizado, pero no es legal, es decir, que está prohibido poseerlo, venderlo o producirlo; sin embargo, algunos coffee shops están autorizados a ello bajo ciertas condiciones.
En otras partes del mundo también se está haciendo algo al respecto. En Sudáfrica, por ejemplo, a los adultos se les permite poseer, cultivar o consumir marihuana en privado.
Otros países que se han sumado a la despenalización del cannabis son: Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Chile, Argentina, Italia, Portugal, Suiza, República Checa, Bélgica, Estonia, Moldavia y Australia.
La marihuana, sin duda alguna, es una industria que crecerá exponencialmente durante los próximos años y muchos inversionistas están fijando su mirada en ella.
Noticias relacionadas
-
Panorama de la industria del Cannabis y compañías para invertir
El cannabis, que integra más de 10,000 usos diferentes, ha dejado de ser una simple droga para convertirse en un robusto mercado, con un valor de 37,400 millones de dólares en el 2021.
-
Cannabis: el potencial de una industria en crecimiento
En los próximos años habrá empresas que logren capturar el mercado del cannabis y se conviertan en generadoras de ingresos y fuente de empleos, por ello, inversionistas de todo el mundo han mostrado creciente interés por invertir en la industria.