El desempeño de las materias primas en el segundo trimestre

3 min. lectura
Actualidad de mercados, Inversión / 4 agosto, 2020
El desempeño de las materias primas en el segundo trimestre

Héctor Ferreiro Portfolio Manager

¿Es el oro un buen activo refugio?

¿Es el oro un buen activo refugio?

El primer activo en el que pesamos para proteger nuestro patrimonio cuando la economía se encuentra en recesión y los bancos centrales inundan de liquidez los mercados suele ser el ORO.

El segundo trimestre ha sido un periodo muy positivo para las materias primas.

Desde el shock de mercado ocurrido en febrero y marzo desencadenado por dos black swan (cisnes negros), como han sido la crisis del Covid-19 y la del petróleo, el activo ha tenido un fuerte rebote desde entonces.

Aquí os presentamos una comparativa de la evolución de las materias primas más importantes, los motivos de estos incrementos de precio y el posible comportamiento en el futuro.

Excelente comportamiento del cobre

Dentro de las materias primeras, el cobre es el activo más cíclico asociado a la actividad económica. Cuando mayores son las expectativas de crecimiento de la actividad económica, mayor será su precio.

En marzo, cayó a su nivel más bajo desde 2016, cuando el futuro llegó a cotizar cercano a 200 USD. A finales del segundo trimestre, el precio se había recuperado a 290 USD: una recuperación de más de un 40% en un corto periodo de tiempo. La mejora en la actividad económica y el cierre de algunas minas en Chile y Perú (principales productores) por el brote del Coronavirus han propiciado esta fuerte subida del metal.

La evolución del oro y la plata

El precio del oro es el principal beneficiado por la bajada de los tipos reales, como consecuencia de que las tasas en EE.UU. son cercanas a cero y del apetito de los inversores por el activo.

El precio del oro ha alcanzado máximos históricos, pero durante el trascurso de este año la plata ha tenido un mejor comportamiento

La plata es el metal precioso más volátil también debido a su uso industrial. Ha tenido un buen rendimiento durante el periodo que llevamos de 2020 con una rentabilidad superior al 30%.

La estabilidad del petróleo

El petróleo crudo se encuentra en niveles más estables, cercanos a 40 USD por barril.

La falta de demanda y la falta de capacidad de almacenamiento llevaron al petróleo a precios negativos, algo nunca visto hasta entonces. El recorte de la producción por los principales productores y el final del lockdown de algunas economías han provocado una recuperación en el precio, que actualmente se encuentra en niveles más estables.

¿Cuáles los motivos de estas subidas?

Los principales motivos de estas subidas generalizadas han sido principalmente dos:

• La bajada de tipos cercana a cero realizada por la FED y un aumento en las expectativas de inflación. En este contexto, los tipos reales se encuentran en los niveles más bajos de los últimos años, por lo que los inversores buscan la rentabilidad en otro tipo de activos, como en este caso son las materias primas.

• La reciente debilidad del USD. Las materias primas están denominadas en USD; una debilidad de la divisa provoca un fortalecimiento en el activo.

¿Continuará esta situación en el corto plazo?

Vemos muy complicado que continúen descendiendo los tipos reales. Como vimos anteriormente, las materias primas se han visto beneficiados por la caída de las rentabilidades en los bonos de gobierno de EE.UU. El bono estadounidense a 5 años tiene una rentabilidad cercana a cero, por lo que no vemos que pueda tener mucho más recorrido a la baja.

El único potencial de crecimiento estaría en un aumento en la inflación, pero pensamos que la inflación a largo plazo deriva en mayor medida por la demografía. Hemos comprobado que los estímulos aplicados en la economía durante los últimos 12 años (30 años en el caso de Japón) no han generado inflación.

 

¿Tienes alguna consulta con relación a este artículo? Escríbenos tu duda.

Para más información, consulte tu Asesor de Inversiones.

Noticias relacionadas