El sector de la biotecnología ofrece grandes ganancias para la humanidad y para los inversores

3 min. lectura
Biotecnología, New Gen, Vida saludable / 31 agosto, 2021
El sector de la biotecnología ofrece grandes ganancias para la humanidad y para los inversores

Andrea Daly Aurenty Periodista

La biotecnología gana terreno gracias a sus múltiples aplicaciones, lo que convierte a esta megatendencia en una importante opción para inversionistas que buscan ampliar su portafolio con innovación.

La biotecnología es un término que se continúa escuchando con mayor intensidad en diferentes industrias, lo que ha atraído una mayor atención de inversionistas de todas las áreas que buscan incrementar sus conocimientos en esta temática con la finalidad de invertir en la misma. 

Una de las razones por las cuales esta palabra continúa escuchándose en tantas industrias es por el sinfín de aplicaciones que puede tener la misma. Sin embargo, muchos se preguntan ¿qué es la biotecnología? ¿Cuáles son los tipos de biotecnología? Y ¿Por qué invertir en biotecnología?

¿Qué es la biotecnología?

La biotecnología se define como un área extensa de la biología en la cual se utilizan sistemas y organismos vivos para desarrollar o hacer productos. Partiendo de ello, existen numerosos tipos de biotecnología que se pueden aplicar prácticamente a todas las industrias que existen actualmente, siendo esta una de las razones por las cuales se ha convertido en una top-choice de inversión. 

¿Cómo invertir en Biotecnología?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Biotecnología para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Invirtiendo en biotecnología

Las inversiones en biotecnología cuentan con docenas de ramificaciones, industrias, impactos y más. Sin embargo, es una apuesta que garantiza ganancias a la humanidad y ofrece un gran retorno de inversión para los inversionistas.

Si la intención es generar un impacto positivo tanto para la humanidad como para el planeta, las inversiones en biotecnología son el espacio perfecto ya que ofrecen una amplia gama de opciones y procesos en los cuales el inversor puede incluirse de forma pasiva y obtener un resultado positivo.

Tipos de biotecnología

A esta combinación de tecnología y biología se le han encontrado aplicaciones en casi todos los ámbitos de la vida diaria. La mayoría de sus aplicaciones buscan mejorar la calidad de vida y atacar problemas mundiales como la salud y la alimentación.

Sin embargo, no solo se limitan a grandes problemas mundiales, por ello aquí resaltaremos 4 de los tantos tipos de biotecnología que existen.

Biotecnología verde: Este término se limita a la biotecnología aplicada a los procesos de agricultura y aspectos ambientales. El mismo posee grandes expectativas en cuanto a reducir el impacto ambiental de la industria de agricultura, ganadería, etc. Siendo el calentamiento global uno de los más importantes temas, la biotecnología verde es una opción ideal para inversionistas que buscan invertir de forma socialmente responsable

Biotecnología roja: Esta rama de la biotecnología busca enfocar esfuerzos en las industrias farmacéuticas y de medicina. Entre los aspectos internos que incluye se destacan las vacunas y antibióticos, creación artificial de órganos y nuevas formas de diagnosticar enfermedades y condiciones.

Biotecnología gris: En cuanto a la biotecnología gris, se refiere puntualmente a aplicaciones ambientales, mantenimiento de biodiversidad y eliminación de agentes contaminantes en numerosas industrias, procesos o aspectos de la vida diaria. 

Biotecnología marrón: Este término se enfoca exclusivamente en el uso de biotecnología para manejar tierras áridas y desiertos. Uno de sus enfoques es desarrollar semillas que resisten los ambientes extremos que se dan en este tipo de tierra, buscando la posibilidad de utilizar espacios en los que actualmente es difícil plantar cosechas y generar alimentos