El potencial de la industria del veganismo

2 min. lectura
Vegetarianismo / 15 junio, 2021
El potencial de la industria del veganismo

Karla García Gil Periodista

El veganismo es un movimiento en constante expansión, y es que, durante los últimos años ha crecido el número de personas preocupadas por el maltrato y la explotación animal, por lo que cada vez son más quienes optan por dicho estilo de vida. En este sentido la industria del veganismo se encarga de proveer opciones para que las personas veganas satisfagan sus necesidades al máximo.

Los sustitutos cárnicos y los productos lácteos de origen vegetal están creciendo en popularidad, tal es el caso de las hamburguesas y salchichas a base de plantas, así como la leche de soya o almendras. Lo anterior se debe también en gran medida, a que las proteínas vegetales poseen beneficios para la salud, pues a no contienen colesterol y tienen menos grasas saturadas que las proteínas de origen animal.

Según datos de Euromonitor International, las ventas mundiales de carne vegetal aumentaron 24% en el 2020 alcanzando los 4,200 millones de dólares. En tanto, las ventas de leches vegetales crecieron 4% y alcanzaron los 16,900 millones de dólares.

Otro factor que podría influir en el repunte antes señalado es que el 25% de estadounidenses de entre 25 y 34 años afirman ser vegetarianos o veganos.

En América Latina, el 22% de los consumidores aseguran querer reducir su consumo de carne puesto que cada vez se encuentran más conscientes de sus impactos negativos. México es el país con mayor cantidad de gente que no consume carne en la región. El 19% es vegetariano, el 15 % flexitariano y el 9% vegano.

El auge de la industria de la carne sintética

El auge de la industria de la carne sintética

Las ventas mundiales de carne vegetal aumentaron 24% en el 2020 alcanzando los 4,200 millones de dólares. Un factor que podría influir en dicho repunte es que el 25% de estadounidenses de entre 25 y 34 años afirman ser vegetarianos o veganos.

En Europa, un caso a destacar es el de Gran Bretaña donde el número de veganos se ha cuadriplicado entre el 2014 y el 2019. En el 2014 había sólo 150,000 veganos y para el 2019 esta cifra había ascendido a 600,000.

De acuerdo con datos de The Green Revolution, el 16% de la población de Alemania es vegetariana, el 10% de los italianos son veganos y el 9.9% de los españoles han optado por una dieta vegana.

Cabe señalar que, uno de los efectos negativos de la producción de carne es su contribución al cambio climático, a la contaminación atmosférica, a la degradación de los ecosistemas, así como a la pérdida de biodiversidad.

Algo más que comida

Un punto para resaltar es que, el veganismo no solamente se basa en una alimentación libre de productos de origen animal, sino que también excluye la utilización de cualquier producto o prenda textil que pudiera contener ingredientes o elementos provenientes de animales, así como todos aquellos testados en los mismos. Por ello, hoy en día la industria ofrece no solamente sustitutos cárnicos sino también productos cosméticos, de higiene personal e incluso de limpieza que aparte de no poseer ingredientes de origen animal son cruelty free.

¿Cómo invertir en Vegetarianismo?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Vegetarianismo para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas

  • Alimentos saludables que te ayudan a controlar tu peso

    Cuando se trata de perder peso debemos ser conscientes de que es necesario realizar un cambio de hábitos en nuestra alimentación y que muchas veces no se logra si concebimos la pérdida de peso como un proceso transitorio, exigente y sacrificado.

  • Las 10 claves para ser más saludables

    El compromiso con la buena salud de nuestros clientes se convierte en una de nuestras prioridades en este año 2018 que acabamos de estrenar. Queremos empezar el año con las 10 claves para llevar una vida saludable.