El futuro prometedor de la industria del “smart home”

Durante los últimos años un auge tecnológico ha permeado en la vida de la mayoría de las personas. De ello no están exentos los hogares, que se han trasladado desde una simple concepción moderna hasta convertirse en “smart homes”.
Los hogares inteligentes son sinónimo de seguridad, confort y ahorro, todo ello a través de la optimización de recursos. El desarrollo de las tecnologías que han hecho esto posible, permite equipar muchas viviendas con dispositivos inteligentes de toda índole y según las perspectivas, el futuro de esta industria es muy prometedor. Datos de Statista revelan que, los ingresos de dicho segmento podrían alcanzar los 9,590 millones de dólares este año y los 12,580 millones para el 2026.

Ventajas y desventajas de las Smart Cities
Las ciudades inteligentes constituyen una muestra de desarrollo y emprendimiento, y a su vez, representan un avance importante para el mundo y para los países que las albergan.
En este contexto, se estima que hay 131 millones de altavoces inteligentes para el hogar, cifra que podría ascender hasta los 300 millones durante los próximos cuatro años, creciendo un 128 por ciento.
También aumentarían otros dispositivos como los grandes (120%) y pequeños (115%) electrodomésticos inteligentes, los detectores de humo (117%), las cámaras de seguridad domésticas (111%), y los hubs (33%), también conocidos como gateways o controladores, mismos que permiten al usuario añadir o eliminar otros aparatos habilitados para redes Z-Wave, lo que posibilita que todos los dispositivos hablen entre sí.
Como ya lo mencionamos, el sector del “smart home” es un mercado en rápida expansión, impulsado, además, por la demanda B2C, un tipo de transacción en el que las compañías venden productos o servicios a los consumidores. Y es que, el hogar se ha convertido en el principal centro de operaciones de la gente a raíz de la pandemia, por lo que actividades como el home office, han ocasionado que cada vez más personas deseen digitalizar su casa, equiparla con control por voz o implementar medidas de seguridad adicionales, todo ello a través de la tecnología del Internet de las cosas (IOT).
El IOT, es la red de objetos físicos que contienen softwares, hardwares y sensores con el fin de conectarse e intercambiar datos entre sí a través de internet. Dichos dispositivos (o cosas) van desde aparatos domésticos comunes hasta las herramientas más avanzadas.
Se estima que el mercado mundial del Internet de las cosas alcanzará un valor de hasta 1.1 billones de dólares para el 2024, según datos de Globaldata, que indica, además, que este crecimiento será impulsado en su mayoría por los wearables. Gran parte de este crecimiento se originará en la región Asia-Pacífico, por lo que China y Japón constituyen mercados clave en dicha industria.
Noticias relacionadas
-
Turismo inteligente: la apuesta de las Smart Cities
Un destino turístico inteligente (DTI) es aquel que tiene como principal rasgo la innovación, fundada sobre una robusta infraestructura tecnológica, misma que permite mejorar la experiencia del viajero adaptándose a sus necesidades.
-
Smart Home: una industria con mucho potencial en el futuro próximo
Los hogares de todo el mundo se están volviendo cada vez más inteligentes a la vez que las personas desean digitalizar sus casas, equiparlas con controles de voz, medidas de seguridad adicionales, luces que se apagan o prenden sin interruptores y electrodomésticos autónomos.