El desperdicio de alimentos y su impacto en el planeta

Uno de los tópicos menos escuchados a nivel mundial es el de la comida desperdiciada. Sin embargo, este tema ha ganado terreno en la conversación global gracias a que las cifras incrementan cada año, así como sus consecuencias, lo que lo ha transformado en un aspecto clave para alcanzar objetivos de desarrollo sostenible.
Además, se ha convertido en una industria de interés para inversores que buscan diversificar su portafolio de forma socialmente responsable. Por ello, apuntaremos ¿Qué es el desperdicio de alimentos? ¿Cómo afecta al planeta? Y, lo más importante, ¿Cómo puede usted ayudar a disminuirlo?

Agroindustria: las foodtech y sus oportunidades de negocio
Las foodtech toman en cuenta desde la producción hasta el consumo de los alimentos aportando seguridad, sostenibilidad, innovación y eficiencia, englobando así, todas aquellas etapas que aplican tecnologías a la cadena de valor agroalimentaria.
Desperdicio o pérdida de alimentos
Existen dos ramificaciones que se desprenden del “Food waste”. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) define a la pérdida de alimentos como “la disminución en la cantidad o calidad de los alimentos como resultado de las decisiones y acciones de los proveedores en la cadena alimentaria, excluyendo a los minoristas, proveedores de servicios de alimentos y consumidores.”
En el caso del desperdicio de alimentos, la FAO explica que “el desperdicio de alimentos se refiere a la disminución en la cantidad o calidad de los alimentos como resultado de las decisiones y acciones de los minoristas, proveedores de servicios alimentarios y consumidores”
Ambas ramificaciones son temas importantes a tratar para alcanzar uno de los objetivos de desarrollo sostenible expresados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas que destaca que para el 2030, se espera reducir ambos tipos de desperdicio de alimentos per cápita mundial.
Sin embargo, el panorama actual no es promisorio en cuanto a este objetivo ya que se estima que para 2030 aumentarán las cifras actuales.
Impacto ambiental generado por el desperdicio de alimentos
De acuerdo al reporte “State of Food and Agriculture 2019” (SOFA) realizado por la FAO, se estima que un tercio de los alimentos en el mundo se pierden o desperdician cada año y esta cifra se ha convertido en un problema real.
Our World In Data afirma que alrededor del 6% de las emisiones a nivel mundial vienen de comida desperdiciada, lo que tiene un fuerte impacto ambiental que debería contar con una mayor atención ya que aumenta el volumen total de gases de efecto invernadero conocido como huella de carbono.
Razones por las cuales se desperdician alimentos
El porqué de esta tendencia tiene muchas respuestas. Entre ellas, los restos de comida dejados en restaurantes, procesos en la agricultura, estándares de comida y preferencias de los consumidores.
Además, la mala comprensión de las fechas de expiración y los cambios climáticos que pueden tener un alto impacto en grandes cultivos.
Frente a un problema de tal magnitud, ¿qué puede hacer el ciudadano común?
Involucrarse en una causa noble
Existen muchas formas en las que el ciudadano de a pie puede involucrarse en la noble y necesaria causa de disminuir el desperdicio de alimentos. Entre ellas se puede destacar la inversión en aquellas empresas dedicadas a lidiar con el Food waste, o involucrarse en organizaciones que buscan generar conciencia en cuanto a este tema.
Invertir con propósito es, sin duda, una de las mejores formas de invertir.
Noticias relacionadas
-
¿Cómo ganar dinero invirtiendo en salud y nutrición?
La salud y nutrición son dos elementos claves en el desarrollo de cualquier país y dos tópicos que constantemente se encuentran entre los temas más importantes del mundo, gracias a su impacto en diferentes locaciones. Por ello, surge la pregunta ¿Cómo ganar dinero invirtiendo en salud y nutrición?
-
¿Por qué la nutrición se perfila como una de las inversiones del futuro en New Gen?
La importancia de una alimentación saludable se ha incrementado a medida se destacan mayores consecuencias de no escoger cuidadosamente los alimentos que se consumen. Además, la nutrición puede conectarse con tres grandes y lucrativas industrias: salud, sostenibilidad y tecnología.