El agua, próximo oro del mundo

La falta de equidad distributiva del agua y el consumo desmedido de las economías más potentes ha llevado a una escasez mundial del vital elemento. Las áreas más vulnerables son las más pobres, y, por ende, las más afectadas, al enfrentarse además a una lucha contra las sequías que las azotan sin tregua.
De acuerdo con un estudio del World Resource Institute (WRI), la situación es particularmente dramática en los países de Qatar, Israel, Líbano e Irán. Sin embargo, los conflictos por el agua van en aumento en la mayoría de las regiones del mundo.

Hidropónicos: Agricultura sostenible para el ahorro de agua
Según estimaciones, el mercado mundial de la hidroponía alcanzará los 725 millones de dólares para el próximo año, con una tasa de crecimiento anual del 18% y crecerá a un ritmo de 22.5% para el 2025, por lo que representa una buena tendencia de inversión.
Según datos del Pacific Institute, la región de Asia es la que lidera el número de conflictos por el agua en el mundo, con 388 en el periodo 2010-2019, en comparación con los 111 de la década anterior. Un ejemplo es el conflicto fronterizo por el acceso a los recursos hídricos en la región entre Tayikistán y Kirguistán, donde el año pasado, al menos 41 personas murieron y más de 200 resultaron heridas. Otro ejemplo, es el control que ejerce China sobre los ríos más grandes e importantes del continente, lo cual ha ocasionado disturbios en India y Bangladesh.
En este contexto, África se coloca como la segunda región de conflicto de agua más grande del mundo, con 150 casos en la última década, versus los 68 de los diez años previos. Un ejemplo de ello es la enorme represa que Etiopía planea construir a un costo de más de 5 mil millones de dólares para contener el Nilo Azul, un proyecto que ha causado revuelo en Egipto, donde el agua de esta fuente milenaria ha sido el sustento del país durante siglos.
Los expertos creen que la lucha por el agua podría volverse aún más férrea en los próximos años, y es que, incluso países tan ricos en este compuesto como los pertenecientes a la región de América Latina y el Caribe, han pasado de solo 18 disturbios en la década del 2000-2009, hasta los 61 en los últimos diez años. Europa ha escalado desde los 13 hasta los 18 y Norteamérica de siete a diez en el mismo periodo de tiempo.
Por todas estas razones, el agua es un recurso por el cual debemos velar y de ser posible, invertir en sistemas que garanticen su uso racional y distribución equitativa.
Noticias relacionadas
-
Megatendencias del siglo XXI: El agua potable
El término megatendencia se está convirtiendo en habitual dentro de la sociedad y aún más dentro del mundo de las inversiones. La rapidez con la que la tecnología ha cambiado nuestras vidas durante los últimos años ha sido algo extraordinario, podemos también asumir que esto no se detendrá aquí y continuará en el futuro.
-
Ejemplos innovadores de economía circular
Descubre varios ejemplos que han supuesto una innovación en economía circular en varios sectores