E-commerce: El repunte de un sector tan antiguo como el internet

La pandemia del SARS-CoV-2 ha provocado cambios sustanciales en los hábitos de consumo de las personas, esto ante la adopción de medidas de distanciamiento social y derivado de ello, la imposibilidad de acceder de forma presencial a los comercios minoristas. De esta manera, los canales de compra on-line han ganado protagonismo a partir del 2020.
Según datos de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en ese año, la participación del e-commerce en el comercio minorista mundial pasó a 17% desde el 14% del año previo.
Proyecciones estiman que, para finales de este año, dicho canal de venta habrá generado cerca de 5.4 billones de dólares a nivel mundial, cifra que para el 2024 podría alcanzar los 6.3 billones, teniendo a América del Norte y Asia como los mercados líderes.

Cifras que demuestran cómo el eCommerce revolucionó el cómo compramos
El comercio electrónico cambió la forma en cómo adquirimos productos y esta industria recibió un gran impulso durante el 2020 que generó atención por parte de inversionistas que buscan formar parte de esta nueva era tecnológica en la que el cliente puede comprar desde cualquier parte del mundo, lo que expande considerablemente el terreno para las empresas.
Cabe señalar que, además de la pandemia, otro factor fundamental del repunte del comercio electrónico es la innovación, pues la transformación digital constituye parte del proceso de evolución y crecimiento de toda empresa. En este sentido, incorporar o ampliar los canales de venta supone una fuerte inversión en digitalización, lo que representa una limitante para las pequeñas y medianas empresas, dejando a muchas de ella fuera de la jugada.
De acuerdo con la UNCTAD, las principales empresas de e-commerce al 2020 son: Alibaba (1,145 millones de dólares), Amazon (575, 000 millones), JD.com (379,000 millones) en valor bruto de sus mercancías.
Por monto de facturación, a la cabeza se sitúa Amazon (233,000 millones de dólares), JD.com (56,000 millones) y Alibaba (40,000 millones).
El panorama en México
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la pandemia disparó las compras por internet de los mexicanos creciendo 81% en el 2020 con relación al 2019. Según las previsiones, el e-commerce aumentará en México 100% durante este 2022.
Se estima que para el año 2025, dicho canal de venta crezca 226% y llegue a representar alrededor del 58% del total de ventas del sector retail en el país, mientras que el 42% restante corresponderá a las tiendas físicas.
Según datos de Statista, Amazon es la plataforma de e-commerce con mayor cuota de mercado del país, según cifras del 2019, la estadounidense obtuvo una participación del 13.4% en las ventas online en México, en tanto que Mercado Libre se colocó como la segunda empresa líder en el rubro, con el 11.4% y por último se ubicó Coppel con 4.7 por ciento.
Las dos categorías que se vislumbraron con mayor interés de compra fueron la comida a domicilio (44%), la tecnología (38%) y los supermercados (29 por ciento).
Noticias relacionadas
-
E-commerce, ganador indiscutible de 2020
En el 2020, uno de los ganadores indiscutibles fue el sector de E-commerce, impulsado por las medidas restrictivas aplicadas en todos los países del orbe, que promovieron el cierre de establecimientos físicos con tal de disminuir olas de contagios.
-
Industria de la belleza impulsada por el e-commerce: un negocio millonario
Los principales impulsores del sector son, los productos antiedad como las cremas humectantes que crecieron 10.7%, y los productos para el cuidado del cabello, con 8.5% de crecimiento.