¿Cuánta energía verde se genera en América Latina?

2 min. lectura
Almacenamiento, Energía renovable, Energías limpias / 16 agosto, 2022
¿Cuánta energía verde se genera en América Latina?

Karla García Gil Periodista

En tiempos en los que los problemas medioambientales que aquejan a la humanidad van en aumento, las energías verdes son una vía que fomenta la reducción de la contaminación y la mejora de la calidad del aire, al tiempo que ayudan a mantener intactos los recursos naturales no renovables de nuestro planeta.

La región de América Latina y el Caribe (LAC) produce cerca del 60% de su electricidad a partir de fuentes verdes y contiene una de las redes eléctricas más limpias del mundo. Si bien, la energía eólica y solar han tenido un notable desempeño durante los últimos años, lo cierto es que la energía hidroeléctrica continúa generando la mayor parte de la electricidad en la zona.

Según datos de Statista, en 2021, el 100% de la producción eléctrica de Paraguay procedió de la explotación hídrica, así como tres cuartas partes de la de Costa Rica, que ocupó el segundo lugar en la generación de electricidad verde en LAC, con 99 por ciento.

Claves de la transición energética: energía nuclear, eólica, solar e hidrógeno

Claves de la transición energética: energía nuclear, eólica, solar e hidrógeno

Entre las claves de la descarbonización del sector eléctrico está el impulso a las energías renovables, la electrificación de la economía y el aumento de la eficiencia energética, desarrollando así, un suministro limpio capaz de satisfacer la demanda.

En tanto, Uruguay se coloca como el tercer país latinoamericano en el que más se apuesta por este tipo de tecnologías, con 84% de energía generada a través de fuentes verdes. Le sigue Ecuador, con 82% y en quinto lugar el gigante del Cono Sur, Brasil con 81 por ciento.

Más abajo se vislumbra a Colombia, con casi 68% de su electricidad generada por medio de energías limpias y Chile, con menos del 44% en dicho rubro.

Sin embargo, en el ranking podemos encontrar a países que optan por la explotación del gas natural para producir electricidad, ello pese a las enormes posibilidades de desarrollo que ofrecen las energías renovables. Tal es el caso de Argentina, quien experimentó un aumento de unos diez puntos porcentuales en la electricidad producida por combustibles fósiles durante el mismo periodo de tiempo, lo cual representa casi el 70% de la electricidad generada en el país, dejando relegadas a las energías limpias con solo el 30% de participación.

En este contexto, en México, el gas pasó de representar menos del 20% de la producción eléctrica a comienzos de siglo a más de la mitad el año pasado. De modo que las energías verdes ocupan solo el 29% de la electricidad generada en el país.

No hay que perder de vista que las energías verdes al mejorar la calidad medioambiental mejoran también la calidad de vida de las personas, a su vez que ayudan a estabilizar la economía y garantizar el futuro de las nuevas generaciones, por lo tanto, invertir en ellas es de vital importancia para la humanidad y el planeta entero.

×

¿Cómo invertir en Energías limpias?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Energías limpias?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas