Crece industria de las energías limpias, cada vez más barata y más rentable

Las energías limpias han dominado durante los últimos años las nuevas incorporaciones de generación de energía eléctrica. Y es que, según el reporte “Estadísticas de Capacidad Renovable 2020” de la International Renewable Energy Agency (IRENA), la capacidad renovable alcanzó los 2,537 gigavatios (GW) a nivel mundial a finales del 2019, registrando un aumento de 176 GW respecto al año anterior.
De esta manera, Asia, logró más de la mitad de las nuevas instalaciones con 1,119 GW, mientras que Europa y la región de América Latina y el Caribe (LAC) realzaron su expansión de capacidad con 573 y 407 GW respectivamente.
En este sentido, la energía hidroeléctrica representa más de la mitad de la capacidad renovable recientemente adicionada en el mundo con 1,310 GW, seguida por las energías eólica (623 GW) y solar (586 GW).
Las energías limpias representaron el 72% de las adiciones de capacidad total en el 2019, superando a los combustibles fósiles.

Cómo la inversión en redes de energía distribuida puede impulsar las energías renovables
Resulta imposible hablar de energía distribuida sin destacar su estrecha relación con energías renovables. Descentralización de las plantas generadoras de electricidad, sin importar el recurso que utilice para generar la misma, ya es un paso importante para el desarrollo cotidiano de centros poblados, parques industriales y ciudades enteras.
Perspectivas e inversiones
Mientras para la industria de los combustibles fósiles se prevé un futuro agonizante, las energías limpias están alcanzado su punto de máxima rentabilidad.
De acuerdo con un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se instalarán 826 GW de nueva capacidad de energías limpias no hidroeléctricas para el 2030. Sin embargo, se requerirían 3,000 GW adicionales para limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 grados centígrados para fines de siglo, objetivo principal de diversos organismos internacionales.
Las inversiones previstas para el 2030, son de alrededor de un billón de dólares; sin embargo, los menores costos de instalación indican que las inversiones futuras podrían ser mayores a las esperadas. Y es que, la electricidad de las nuevas plantas solares fotovoltaicas en la segunda mitad del 2019 costó 83% menos que la década anterior.
En tanto, la inversión en energías limpias, excluyendo las grandes centrales hidroeléctricas, fue tres veces mayor que en las nuevas plantas de combustibles fósiles. Además, se dio la mayor inversión en economías en desarrollo, exceptuando a China e India, con 59,500 millones de dólares.
Por otra parte, se registró la mayor inversión en energía eólica marina en un año, con 29,900 millones de dólares, lo que equivale a un aumento de 19% interanual. Así mismo, la mayor financiación en favor de un proyecto solar, con 4,300 millones de dólares en los Emiratos Árabes Unidos.
Ello ha generado, el máximo volumen de acuerdos corporativos de compra de electricidad de fuentes limpias, con 19.5 GW en todo el mundo.
En este sentido, se estima que las energías limpias superarán a las fósiles para convertirse en la mayor fuente de generación de electricidad global para el 2025. La energía hidroeléctrica suministrará casi la mitad de la electricidad renovable mundial.
Noticias relacionadas
-
Tipos de energías limpias
Las energías limpias son imprescindibles en el combate contra el cambio climático, debido a que en su producción no generan gases de efecto invernadero como lo hacen las energías fósiles.
-
Diferencia entre energías limpias y energías renovables
Si bien no son sinónimos, existen algunos tipos de energías renovables que a la vez son limpias, ellas constituyen la mejor alternativa frente a los combustibles fósiles y a la energía nuclear que además de ser altamente contaminantes provienen de fuentes no renovables.