Compañías que revolucionan el manejo de Big Data

La industria del Big Data, término que también se conoce como macrodatos, se ha convertido en un importante recurso tecnológico para empresas y negocios que buscan simplificar la información que generan diariamente para analizar e identificar patrones, errores, o mejoras que puedan aplicarse.
Una de las razones por las cuales esta industria continúa creciendo es que, actualmente, existen casi 8 billones de personas en el mundo y la cantidad de datos que pueda generar cada una es tan alta que se convierte en un reto el poder analizarla correctamente.

Ejemplos de Big data
En la última década el término Big data ha dejado de ser considerado solo un conjunto de técnicas estadísticas aplicadas en los mecanismos de obtención y procesamiento de datos, para convertirse en una ciencia indispensable para nuestro día a día.
Para ilustrar la cantidad de información que cada usuario puede generar, se reportó que para el 2020, cada persona generaba alrededor de 1.7 megabytes por segundo. Cada aplicación, programa, red social o plataforma que se utiliza genera una cantidad considerable de microdatos que, de ser procesados correctamente, se convierten en valiosa información para cada empresa.
Mantenerse a la vanguardia de los avances y noticias de tecnología es un aspecto vital para todas las empresas de Big Data, especialmente porque la cantidad de información continúa aumentando y la velocidad de su análisis es lo que da a las industrias la posibilidad de aumentar su rentabilidad o resultados.
Como parte del objetivo de BBVA New Gen de mantenerse al día con aquellos negocios e industrias que más destacan dentro de cada tendencia, aquí se muestran algunos ejemplos.
3 empresas de Big Data para invertir
Teradata
Esta empresa se especializa en software, productos y servicios relacionados con bases de datos y análisis desde su fundación en 1979 en California. Algunos de sus más recientes reconocimientos son ser parte del top 100 del IDC Fintech Ranking, ser nombrado “líder de la nube” por la empresa de consultoría e investigación, Gartner; y ser calificado como líder por The Information Difference.
Criteo
Fundada en París, Francia, en 2005, Criteo se focaliza en el análisis de datos para la industria de marketing específicamente. Esto permite a las empresas aumentar sus ventas, mejorar su conexión con el cliente y sus servicios, además de entender cómo piensa su audiencia. Con más de 22.000 clientes, sus proyecciones a futuro le convierten en una opción a tener en cuenta al momento de invertir.
NetApp
Con más de 30 años en el mercado, NetApp se especializa en fábricas de datos creadas para manejar de forma más eficaz la Big Data. Su trayectoria, estructura y resultados los ha llevado a trabajar con empresas como DreamWorks, Mailer Lite, CONA Services, entre otros.
Big Data y ciberseguridad
Una parte importante de la industria de manejo de macrodatos y tecnología es la ciberseguridad. Por ello, BBVA New Gen cuenta también con recomendaciones que combinan la seguridad online con el manejo de Big Data.
Con el incremento de uso de dispositivos electrónicos, compras por internet, plataformas financieras, y otros, la cantidad de datos que analizar no deja de crecer. Es por ello que esta parte de la industria de tecnología cuenta con proyecciones positivas a futuro.
Noticias relacionadas
-
¿Por qué debería invertir en Big Data?
El manejo de grandes cantidades de datos está volviéndose cada día más popular gracias a la cantidad de usos que se le puede dar a la misma.
-
Ventajas y desventajas del Big Data
Big Data se refiere a la acumulación de una enorme cantidad de datos para su estudio. Esto suena simple pero el gran volumen de datos que se generan minuto a minuto es lo han hecho del Big Data más que solo un conjunto de técnicas estadísticas y herramientas digitales para su estudio.