¿Cómo nos afectan las subidas de tasas a los inversores?

2 min. lectura
Inversión / 24 octubre, 2018
¿Cómo nos afectan las subidas de tasas a los inversores?

Alberto Villasán Investment and Markets Director

Continúan las subidas de tasas oficiales en Estados Unidos... La Reserva Federal en Estados Unidos continúa con las subidas de las tasas de referencia, tal y como han venido anunciando desde hace tiempo. Lo han hecho sin dar una guía clara de hasta dónde podrían seguir subiéndolos, por lo que la mayoría de los inversores continúan pensando que las subidas seguirán durante lo que resta del 2018 y todo el 2019. Las subidas de las tasas implican que los inversores que compren deuda a corto plazo del Tesoro de Estados Unidos obtendrán una rentabilidad mayor por sus ahorros. ...lo que podría representar una oportunidad única para los inversores... Por ese motivo muchos inversores están aprovechando esta situación para invertir en deuda en USD a corto plazo, ya sea a través de depósitos, de letras, o mediante emisiones privadas a corto plazo. El objetivo de estos inversores es maximizar la rentabilidad, ya que piensan que en un entorno de subidas de tasas no hay prisa para comprar deuda con mayor rentabilidad a plazos más largos. Nosotros pensamos de forma algo distinta, lo que podría implicar sustanciales ventajas para nuestros clientes más conservadores. ...para acumular todo el 'carry' (cupón) posible en plazos largos... Pensamos que el elevado nivel de deuda de las principales economías podría limitar de forma relevante las subidas de las tasas por parte de los Bancos Centrales. El motivo de que sean tan elevadas implica mayores intereses a pagar por parte de gobiernos, empresas y ciudadanos, lo que les podría afectar muy negativamente dado los elevados niveles de endeudamiento de los mismos. Esta subida que estamos viendo en Estados Unidos podría ser algo temporal y la propia Reserva Federal podría verse obligada a volver a bajarlas, incluso hasta niveles cercanos a cero, ante un entorno económico adverso. Incluso la propia subida podría afectar negativamente al crecimiento económico y solvencia de empresas y familias. Por ese motivo, pensamos que las subidas de tasas actuales deberían ser aprovechadas por los inversores para acumular todo el cupón posible a plazos largos y asegurarse esa rentabilidad en ese periodo de tiempo. ...y preparar su portafolio para escenarios de tasas estructuralmente bajas. Los inversores más cortoplacistas se podrían encontrar con la sorpresa de que las tasas vuelven a estar en niveles muy bajas cuando venzan o maduren las inversiones que han realizado. En ese caso, no tendrán ninguna posibilidad de volver a “colocar” su patrimonio en activos con rentabilidades lo suficientemente atractivas, volviendo a sufrir los efectos de la represión financiera (o tasas muy bajas) de forma estructural, tal y como les sucedió en el pasado.