Cómo la inversión en redes de energía distribuida puede impulsar las energías renovables

Resulta imposible hablar de energía distribuida sin destacar su estrecha relación con energías renovables. Descentralización de las plantas generadoras de electricidad, sin importar el recurso que utilice para generar la misma, ya es un paso importante para el desarrollo cotidiano de centros poblados, parques industriales y ciudades enteras.
Se puede destacar la importancia de implementar medidas de descentralización, esto garantiza el funcionamiento pleno de los sistemas, evita saturar las redes de distribución, reduce de manera importante la pérdida de energía si la fuente se encuentra a gran distancia de su destino final; incluso se puede hablar de una retroalimentación dentro de éste poderoso sistema, donde las plantas generadoras pueden ser de distintas fuentes, ya sean eólicas, paneles solares, plantas de procesamiento de biomasa y/o biogases; las posibilidades son muchas y los resultados garantizan no solo el acceso a una fuente estable de electricidad, también se aprovechan al máximo los recursos, dejando poco espacio a la pérdida de recursos.
Beneficios de redes de distribución energética y energías renovables
- La cotidianidad del uso consciente de los recursos: imagina despertar una mañana cualquiera antes de ir a tu lugar de empleo, usas la ducha que recicla el agua para tu inodoro, preparas tu desayuno y los desechos orgánicos los utilizas ya sea como abono para tu jardín o lo colectas para que la planta de biomasa de tu localidad lo aproveche; tienes la opción de manejar en tu vehículo eléctrico que no solo se alimenta de la red de tu hogar, sino que en caso de emergencias puede alimentar la misma, incluso si dicha red usa paneles solare, pequeñas turbinas eólicas, baterías que posea tu vivienda o solo la red eléctrica directa de tu comunidad para alimentarse; también puedes ir en bici o tomar el bus eléctrico a la ciudad. En el camino es posible vislumbrar las plantas termoeléctricas, termonucleares, las plantas de reciclaje y biomasa o de biogases y todas forman parte de la red descentralizada que mantiene en funcionamiento tu entorno y ayudan a disminuir los costes de vida, cuidar los recursos y aprovechar al máximo la energía producida.
- De lo micro a lo macro: existen tres modalidades de las redes, siendo la primera de ellas la off-grid, donde el usuario tiene a su disposición una pequeña red energética e incluso cuentan con unidades de almacenamiento como lo son las baterías. Luego viene una peculiar e interesante combinación, donde los usuarios conservan su conexión a una red centralizada, a la cual pueden recurrir en momentos que no haya disponibilidad de conexión a las energías renovables, que algunas veces motivado la intermitencia natural asociada con dichas f ; y también pueden optar por utilizar baterías, logrando garantizar acceso a tres o más fuentes de energía a la vez.
- Conexión y respaldo individual y colectivo: construyendo redes de diversas escalas, encargadas de la generación de energía y que las mismas se encuentren repartidas por el territorio, le ofrecen respaldos diversos a los usuarios.
El hecho de que los proyectos de energía distribuida estén pensados para asegurar no solo el acceso a una fuente de energía electricidad constante y responsable ambientalmente, sino que además considera la integración de diversos métodos de producción y almacenamiento de energía que tengan enfoque y estilos de producción de energías renovables es un excelente ejemplo de cómo los sistemas integrados y descentralizados son el verdadero futuro de la humanidad y la inversión en los mismo es una inversión con resultados positivos.