¿Cómo impactan en nuestras carteras las políticas monetarias?

2 min. lectura
Actualidad de mercados, Renta fija / 5 julio, 2017
¿Cómo impactan en nuestras carteras las políticas monetarias?

Alberto Villasán Investment and Markets Director

Las palabras de Draghi "pesan" en los mercados de bonos… Las palabras de Draghi de finales de junio sobre que las fuerzas reflacionistas (mayor crecimiento nominal e inflación) estaban sustituyendo a los miedos deflacionistas de trimestres anteriores, se trasladaron rápidamente a los mercados financieros con fuertes subidas de las tasas de interés en los largos plazos y la consecuente caída en el precio de los bonos en casi todas las áreas geográficas. A estas declaraciones se suman las del gobernador del Banco de Inglaterra, hablando de retiradas de estímulos monetarios en caso de que se confirme la mejora de la actividad económica británica. … lo que apoya nuestra visión cauta en activos de renta fija en el corto plazo… Pensamos que este movimiento negativo en bonos de forma global podría continuar durante los próximos meses basándonos en las declaraciones de los principales bancos centrales sobre el posible endurecimiento de las políticas monetarias, junto con un posicionamiento muy positivo de los principales inversores internacionales en bonos. Recordar que el posicionamiento de los inversores suele actuar de indicador contrario. Cuanto más positivos se encuentren los inversores en un activo, menores probabilidades hay de que dicho activo evolucione favorablemente. … lo que podría afectar negativamente a determinados activos… Los efectos más relevantes desde nuestro punto de vista no son la evolución negativa en el precio de los bonos en los próximos meses, sino el efecto que la subida de tasas (tipos de interés) pueda llegar a tener sobre otros activos o economías sensibles a estos efectos. Durante los próximos meses muchas de estos activos se verán puestos a prueba, lo que nos permitirá vislumbrar la fortaleza de fondo de muchos de ellos y valorar oportunidades de inversión con un mayor perfil de riesgo. … y mantiene nuestra visión a medio y largo sobre las tasas. A pesar de las subidas de tasas de la Reserva Federal y de  las declaraciones otros bancos centrales, continuamos pensando que los niveles de las tasas tanto de corto como de largo plazo continuarán en niveles estructuralmente bajos, por lo que aprovecharíamos caídas en los precios de los bonos para comprar con un horizonte de inversión de 1 a 2 años.