Claves Semanales: ¿Qué está pasando esta semana? 22.02.2021

2 min. lectura
Actualidad de mercados / 22 febrero, 2021
Claves Semanales: ¿Qué está pasando esta semana? 22.02.2021

Daniel Luengo Advisory Department

Los casos de coronavirus a niveles mundial disminuyen sensiblemente a medida que avanzan las campañas de vacunación. Los mercados reacciona con ligeras caídas de bolsa y repuntes de yields.

La semana que nos deja

Europa

Los avances en la vacunación han provocado repuntes en algunos índices de sentimiento económico como era el ZEW Alemán que se iba por encima de los 70 puntos y volver a niveles no vistos desde septiembre del año pasado. También muy por encima de lo esperado los PMIs tanto de Alemania como del Reino Unido. Si bien es cierto que en esta última geografía se mueve en niveles sensiblemente más bajos y además el dato vino acompañado por unas ventas retail del mes de enero que cayeron estrepitosamente un -8.2% respecto al mes de diciembre.

EE.UU.
Muy buenos datos macroeconómicos en EE.UU. donde destacamos el fuerte repunte de más del 5% en las ventas retail en enero así como en el PPI que se disparaba un 1.3%. También destacar el índice manufacturero de la Fed de Philadelphia, que a pesar de llegar por debajo de la lectura del mes pasado conseguía situarse en 23.1 puntos, 3 puntos por encima de lo esperado y en niveles históricamente altos.

La semana por delante

Europa
Índice de clima empresarial ifo para comenzar la semana. Deberemos de estar atentos ya que es un indicador similar al ZEW que conocíamos la semana pasada, pero desde una perspectiva de la oferta. Ya el martes tendremos el dato definitivo de inflación en la Eurozona que no se espera con grandes cambios respecto al 0.9% interanual que marcaba el dato preliminar de la semana pasada. También dato definitivo del GDP en Alemania en el cuarto trimestre que se espera con un exiguo crecimiento del 0.1%.

EE.UU.
Semana intensa en cuanto a datos macro con especial atención al índice de confianza del consumidor del Conference Board, las ordenes de bienes duraderos, el GDP preliminar del último trimestre del 2020 y datos de ventas de viviendas.