Cifras que reflejan cambios de la longevidad en el mundo

3 min. lectura
Medicina antienvejecimiento, Vida saludable / 18 abril, 2022
Cifras que reflejan cambios de la longevidad en el mundo

Andrea Daly Aurenty Periodista

La esperanza de vida de varios países ha sufrido un retroceso en los últimos años. A pesar de esta disminución en el tiempo de vida promedio de las personas se encuentra, desde el 2010, sobre los 70 años como promedio nivel mundial. Esta cifra es una considerable mejoría en comparación con la expectativa de vida para 1990, la cual era de 64.6 años.

Envejecimiento de la población, el mal de occidente

Envejecimiento de la población, el mal de occidente

Se estima que para el año 2050, una de cada seis personas en el mundo tendrá más de 65 años, esto corresponde al 16% de la población, mientras que las personas de 80 años o más se triplicarán, llegando a 426 millones.

¿Qué puede haber generado un aumento de la longevidad en el mundo?

Existen numerosas razones por las cuales las personas actualmente viven más. Entre ellas se pueden destacar las siguientes:

Avances tecnológicos:

La tecnología continúa evolucionando y ha llegado a convertirse en un aliado importante en el cuidado de la salud y el proceso natural de envejecer. Múltiples dispositivos han sido diseñados para mejorar el monitoreo de personas de la tercera edad, para así ofrecer una mejor respuesta que, a su vez, se puede traducir en una mayor expectativa de vida de los adultos mayores.

Cuidado de la salud: 

Múltiples estudios de ramas científicas han llevado a comprender de una forma más profunda cómo tratar ciertas enfermedades que previamente podían acortar considerablemente el proceso de envejecimiento de una persona. Esto ha permitido al personal de salud ofrecer mejores tratamientos y soluciones a las personas de la tercera edad.

Información accesible: 

La posibilidad de contar con una mayor cantidad de información referente a salud a través de plataformas al alcance de su mano como teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras, aplicaciones, entre otros, tiene un importante impacto en el proceso de envejecimiento ya que permite estar más informado sobre los cambios necesarios para incrementar la expectativa de vida de una persona

Genética y factores ambientales

Estos dos aspectos tienen un alto impacto en la expectativa de vida de las personas. La primera está determinada por la línea familiar y la segunda depende del país en donde se encuentre. Por ello, los países cuentan con diferentes expectativas de vida, siendo España uno de los más altos.

España: una alta esperanza de vida en comparación al mundo

El país europeo es uno de los que cuenta con una longevidad mayor entre sus habitantes. Cifras recientes sitúan la expectativa de vida en España hasta los 82.33 años, lo cual es una importante variación en comparación con el promedio mundial. Los aspectos antes mencionados juegan un rol importante que además se complementan con hábitos distintos como la dieta mediterránea que conlleva a menores problemas de obesidad.

¿Por qué invertir en longevidad?

Es un hecho que las personas viven más ahora que años anteriores, lo que presenta un reto para todos los países en cuanto a garantizar servicios que se ajusten a este nuevo segmento.

Es por ello que actualmente se observa un incremento en servicios, avances tecnológicos o mejoras en el cuidado de la salud dirigido a personas de la tercera edad.

La Organización Mundial de la Salud estima que, para el 2050, la población mayor de 60 años se duplicará en comparación con la de 2015, esto hace que la longevidad se convierta en una tendencia de interés para inversionistas de todas partes del mundo.

×

¿Cómo invertir en Medicina antienvejecimiento?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Medicina antienvejecimiento?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas

  • Beneficios de la robótica aplicada a la medicina

    En los últimos años la robótica aplicada a la medicina ha tenido un gran avance y son varias las especialidades médicas, especialmente las quirúrgicas, las que se han visto beneficiadas del empleo de robots cada vez más precisos y con mayores posibilidades para el diagnóstico y el tratamiento de varias enfermedades, así como asistencia en rehabilitación de pacientes y suplencia de funciones.

  • La ciberpatogénesis: enfermedades atribuibles al mal uso de la tecnología

    Bajo el término ciberpatogénesis nos ha parecido oportuno agrupar aquellas patologías que podrían explicarse por una exposición excesiva y/o prolongada a la cibernética