Cannabis: el potencial de una industria en crecimiento

Durante los últimos años el cannabis ha dejado de ser una simple droga para convertirse en un robusto mercado, en el cual se integran más de 10,000 usos diferentes, entre los cuales destacan: alimento animal, biocompuestos, biocombustibles (bioetanol y biodiesel), cerveza, celulosa de papel, composta, cosméticos, suplementos alimenticios, así como usos medicinales y recreativos
De esta manera, la legislación para la inclusión de la industria del cannabis ha estado en una tendencia al alza desde hace varios años. En Canadá, México y Uruguay se han legalizado prácticamente todos los usos de la planta, incluido el recreativo.
De acuerdo con cifras del informe de New Frontier Data, en su reporte Global Cannabis Report: 2020 Industry Outlook, se estima que el mercado global de cannabis, tanto el regulado como el ilícito, asciende a 344,000 millones de dólares. El mercado lo abarca principalmente Asia, con 132,900 millones; Norteamérica, con 85,600 millones; Europa, con 68,500 millones; África, con 37,300 millones y América Latina, con 9,800 millones.
En tanto, solo para el mercado legal de cannabis se estima que se producen cerca de 150,000 millones de dólares al año en todo el mundo y los expertos anticipan un crecimiento de cinco veces al 2023. Según datos de Muisca Capital Group, el mercado tiene una tendencia de crecimiento de entre 45,000 millones y 67,000 millones de dólares, mientras que se proyecta que supere los 100,000 millones para el 2024.

Alimentos saludables que te ayudan a controlar tu peso
Cuando se trata de perder peso debemos ser conscientes de que es necesario realizar un cambio de hábitos en nuestra alimentación y que muchas veces no se logra si concebimos la pérdida de peso como un proceso transitorio, exigente y sacrificado.
Los países que más ingresos generan con el cannabis de uso medicinal son: Estados Unidos (10,000 millones), Canadá (5,500 millones), Alemania (87.2 millones), Italia (47.8 millones), y Uruguay (45.5 millones) de dólares.
En este sentido, a diferencia de Canadá, que casi no tiene meses para la siembra, México se coloca como una pieza clave en la producción de cannabis, pues es posible tener producto todo el año sin los altos costos de calefacción o mano de obra, lo que lo pone en ventaja frente a otros países productores
Nuevas experiencias
Comparándolo con otros productos de consumo, la tendencia del cannabis es hacia la generación de nuevas experiencias, al igual que en el caso de la industria del vino, la comida, y el alcohol. En este sentido, cuando el alcohol pasó de la prohibición a la legalidad, se dio el salto del descubrimiento de un producto legalmente emergente hacia la experiencia, de esta manera se prevé ocurra con la industria del cannabis.
En los próximos años sin duda habrá empresas que logren capturar dicho mercado en auge y se conviertan en excelentes generadoras de ingresos y fuente de empleos, por ello, inversionistas de todo el mundo han mostrado creciente interés por invertir en la industria anticipando los beneficios que puede otorgarles.
Noticias relacionadas
-
6 hábitos para una vida saludable en la nueva normalidad
Crear hábitos saludables siempre es un desafío en circunstancias normales. Ahora, durante lo que muchos han bautizado como la nueva normalidad generada por el Covid-19, es necesario hacer un esfuerzo extra para mejorar la nutrición, cuidar del estado de ánimo o canalizar los miedos para tener una vida más sana. Por ello, hemos destacado 6 hábitos para llevar una vida saludable en la nueva normalidad.
-
¿Sabía que su mascota podría hacerle ganar mucho dinero?
Una clave de la industria del cuidado de mascotas es que se mantiene estable incluso en periodos de crisis; es decir, si un animal de compañía enferma se atenderá de la mejor manera posible, independientemente de la situación económica.